En un contexto marcado por la guerra en Ucrania y la creciente incertidumbre geopolítica, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dado a conocer este martes un ambicioso plan para movilizar hasta 800.000 millones de euros destinados al gasto en defensa. La propuesta, denominada ReArm Europe, se articula en torno a tres pilares: la suspensión temporal de las reglas fiscales para la defensa, la creación de un instrumento de 150.000 millones en préstamos para los países miembros, y la redistribución de partidas del presupuesto comunitario hacia la seguridad.
Von der Leyen explicó que la primera medida consiste en permitir a los Estados miembros aumentar su inversión en defensa sin que ello afecte su déficit fiscal. «La suspensión de las reglas fiscales permitirá a los países aumentar significativamente su gasto en defensa sin activar el Procedimiento de Déficit Excesivo», señaló. Según sus cálculos, si los países elevaran su gasto en defensa en un 1,5% del PIB, se generaría un espacio fiscal cercano a los 650.000 millones de euros en un período de cuatro años.
El segundo pilar del plan es la creación de un nuevo instrumento financiero que ofrecerá 150.000 millones en préstamos a los países para adquirir equipamientos clave, como misiles, sistemas de artillería, drones y herramientas para ciberseguridad. «La compra conjunta de estos sistemas fortalecerá la interoperabilidad y reducirá la fragmentación, al mismo tiempo que beneficia la industria de defensa europea», añadió von der Leyen, destacando que esta estrategia podría beneficiar también a Ucrania.
Además, von der Leyen propuso redirigir más fondos comunitarios hacia la defensa, incentivando a los Estados miembros a utilizar recursos de la política de Cohesión para este fin. El objetivo es movilizar capital privado a través del Banco Europeo de Inversiones y avanzar en la creación de una «Unión de Ahorro e Inversiones», tal como había planteado anteriormente el ex primer ministro italiano, Enrico Letta.
La propuesta se presenta a pocos días de la reunión informal de líderes de la UE en Bruselas, donde se discutirán las garantías de seguridad para Ucrania y se continuará con los debates sobre cómo mejorar la capacidad de la Unión en defensa y su autonomía estratégica, buscando reducir la dependencia de suministros de terceros, especialmente de Estados Unidos.
© Reproducción reservada