Sabotaje ferroviario en Toledo colapsa el AVE Madrid-Sevilla: más de 10.000 viajeros afectados

Renfe AVERenfe AVE

Un robo masivo de cableado en la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla provocó este domingo una de las mayores interrupciones del servicio ferroviario de los últimos años en España, dejando a más de 10.700 pasajeros varados y afectando a una treintena de trenes en plena operación retorno del puente del Primero de Mayo.

El incidente, que el Ministerio de Transportes califica de “sabotaje planificado”, se produjo en cuatro puntos distintos de la provincia de Toledo, en los términos de Los Yébenes y Manzaneque. El robo afectó directamente al sistema de señalización de la línea, paralizando el tráfico ferroviario en plena hora punta.

«Es un acto grave que ha puesto en riesgo la seguridad y ha causado un colapso operativo», denunció el ministro Óscar Puente, quien ha solicitado la colaboración ciudadana y ha confirmado que la Guardia Civil ya investiga los hechos como delito contra infraestructuras críticas.

Durante más de nueve horas, los pasajeros quedaron detenidos a bordo de los trenes o atrapados en estaciones, mientras Renfe y Adif desplegaban equipos de emergencia para restablecer parcialmente el servicio. La estación de Atocha permaneció abierta toda la noche y se activaron trenes especiales de Cercanías para facilitar el regreso de los viajeros a sus hogares.

A la avería se sumó un fallo técnico en un tren de la compañía Iryo, cuya catenaria sufrió un enganchón que obligó a un complicado transbordo y contribuyó al colapso.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, pidió “máxima prioridad para los afectados”, mientras la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, denunció el suceso como “una calamidad diaria que daña la imagen y la economía del país”.

Este lunes, el AVE entre Madrid y Sevilla y Madrid-Toledo se ha visto obligado a retrasar una hora sus primeras salidas para culminar las reparaciones.

La prioridad de las autoridades ahora es reforzar la seguridad en la infraestructura ferroviaria y evitar que incidentes similares puedan repetirse en otros corredores estratégicos.

© Reproducción reservada