Sánchez descarta prorrogar las nucleares y pide que las costeen los «ultrarricos» de las eléctricas

Pedro SánchezPedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, zanjó la posibilidad de ampliar la vida útil de las centrales nucleares más allá de 2035, marcando distancias con las grandes compañías energéticas.

En una intervención ante el Congreso centrada en el reciente apagón que afectó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril, el líder del Ejecutivo insistió en que la prórroga solo sería posible si la costean “los ultrarricos que presiden esas energéticas” y no los ciudadanos.

Sánchez detalló tres condiciones imprescindibles para considerar una extensión de la actividad nuclear: la garantía de seguridad para la ciudadanía, la viabilidad económica asumida por las empresas y no por el contribuyente, y la seguridad del suministro.

“Tres criterios que me parecen absolutamente de sentido común”, afirmó desde la tribuna del Congreso. No obstante, ha recalcado que actualmente “estamos muy lejos” de que se cumplan esos requisitos.

Además, recordó que fue el propio sector energético quien pactó con el Gobierno en 2019 el calendario de cierre escalonado, vigente desde 2018 y que abarca hasta 2035.

“Ninguna gran energética ha solicitado formalmente modificar ese plan”, subrayó el presidente, que reiteró que el Ejecutivo no se desviará “ni un milímetro” de su hoja de ruta en materia energética.

Cuestionamiento a las energías nucleares

Sánchez aprovechó también para criticar el antiguo modelo basado en combustibles fósiles y energía nuclear, calificándolo de “extraordinariamente dependiente y vulnerable” al contexto internacional, con un “enorme impacto medioambiental” y que “condenaba a la industria, las pymes y los hogares a pagar los precios más altos de Europa”.

A juicio del presidente, ese sistema respondía a “intereses de unos pocos” y frenaba la competitividad del país.

El jefe del Ejecutivo defendió el compromiso del Gobierno con las energías renovables como pilar de la estrategia energética nacional.

“El futuro energético de España será verde o no será. Las renovables no son solo el futuro, son nuestra única y mejor opción”, concluyó.

© Reproducción reservada