Santander lleva al BCE ante la justicia por la exclusión de activos fiscales en su ratio de capital

Banco SantanderBanco Santander

El Banco Santander presentó un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) contra el Banco Central Europeo (BCE) por una decisión que afecta el cálculo de su ratio de capital CET1 fully loaded, un indicador clave de la solidez financiera de las entidades bancarias.

El banco español argumenta que el BCE excluyó indebidamente los activos por impuestos diferidos de su filial en Brasil, lo que impacta directamente en sus niveles de capitalización.

Según el recurso publicado en el Diario Oficial de la UE, el Santander sostiene que la medida impuesta por el BCE contradice la normativa europea sobre requisitos prudenciales para entidades de crédito.

En particular, la entidad bancaria señala que se le ha obligado a deducir los activos fiscales de su ratio de capital, además de ponderar en un 250% los importes exentos de dicha deducción, pese a que, según su interpretación, estos activos no dependen de rendimientos futuros.

El banco también cuestiona la interpretación del BCE sobre los activos fiscales generados antes de 2016, ya que considera que estos deberían convertirse automáticamente en créditos fiscales en caso de insolvencia o liquidación.

Además, sostiene que la modificación del reglamento europeo en 2019, que excluyó ciertos activos de impuestos diferidos, no debería aplicarse a operaciones bancarias en terceros países como Brasil.

El proceso judicial de Santander

El Tribunal General de la UE deberá decidir si admite el recurso a trámite y, en caso de proceder, evaluar la validez de la reclamación del Santander.

En caso de una resolución desfavorable, la entidad podría apelar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), la instancia máxima del bloque comunitario.

Actualmente, el Banco Santander mantiene una ratio de capital CET1 fully loaded del 12,5% al cierre del tercer trimestre de 2024, con la meta de finalizar el año por encima del 12%.

Sin embargo, en comparación con otras entidades españolas, sigue figurando entre las menos capitalizadas, junto a CaixaBank y Bankinter, y lejos del 18,21% de Kutxabank, el banco más sólido del país.

© Reproducción reservada