El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un acuerdo histórico con Arabia Saudí, que contempla una inversión de 600.000 millones de dólares (unos 538.000 millones de euros) en el país norteamericano. El paquete incluye desembolsos en sectores clave como defensa, tecnología, energía e infraestructuras, y marca, según la Casa Blanca, “el mayor conjunto de acuerdos comerciales registrados entre ambos países”.
El anuncio tuvo lugar durante la visita oficial de Trump a Arabia Saudí. La primera desde su regreso al poder en enero, en la que fue recibido por el príncipe heredero Mohamed Bin Salmán. Según fuentes oficiales, este viaje simboliza “una nueva era dorada de alianza” entre ambas naciones.
Trump y el mayor contrato de la historia
Uno de los puntos más destacados es la firma del que se considera “el mayor acuerdo de ventas de defensa de la historia”, por valor de 142.000 millones de dólares. Este pacto permitirá a Riad adquirir tecnología militar de última generación de empresas estadounidenses. Consolidando su papel como principal socio estratégico en defensa de EE.UU..
La colaboración también se extiende a áreas como la educación, la ciencia o el espacio, con acuerdos entre las agencias espaciales de ambos países. Además, empresas saudíes como DataVolt invertirán 20.000 millones de dólares en centros de datos e infraestructura energética en EE.UU. Mientras que firmas como Google, Oracle, Uber y AMD destinarán 80.000 millones al desarrollo tecnológico conjunto.
En infraestructuras, Hill International, Jacobs y Aecom participarán en proyectos emblemáticos saudíes, mientras que EE.UU. exportará bienes y servicios por más de 2.000 millones de dólares. También se han establecido fondos sectoriales en energía, defensa y deporte. Por un total de 19.000 millones de dólares, destinados a impulsar empleo y competitividad en EE.UU.
El viaje de Trump continuará en Qatar, mientras persiste la polémica en casa por la reciente incorporación de un avión presidencial de lujo Boeing 747-800. Que ha suscitado críticas incluso entre sus propios aliados.
© Reproducción reservada