El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este viernes una serie de decretos ejecutivos con los que busca potenciar la industria nuclear del país. El paquete normativo contempla la agilización de licencias, la reducción de requisitos regulatorios y una reestructuración profunda del organismo supervisor del sector.
Durante el acto de firma en el Despacho Oval, Trump declaró:
«Hoy firmamos importantes órdenes ejecutivas que nos convertirán en la verdadera potencia de esta industria, que es una gran industria.»
Medidas clave del plan nuclear
Las órdenes ejecutivas incluyen las siguientes acciones:
Agilización de las revisiones ambientales necesarias para iniciar nuevos proyectos.
Revisión de los límites de radiación con un enfoque “basado en evidencia científica”, alegando que los estándares actuales son “defectuosos”.
Restricción de cambios regulatorios durante la construcción de nuevos reactores, con el objetivo de evitar retrasos e incertidumbre normativa.
Desregulación de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC), que será reestructurada bajo supervisión del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), con un importante recorte de personal.
Objetivo: liderazgo nuclear global
La administración Trump ha señalado que esta iniciativa busca asegurar un «dominio duradero de Estados Unidos en el mercado mundial de la energía nuclear» y reducir la dependencia de «rivales geopolíticos». El plan también enfatiza la autonomía energética y la seguridad nacional, así como el impulso a tecnologías avanzadas y reactores de nueva generación.
El presidente citó a Francia como ejemplo de éxito en política nuclear:
«Francia ha hecho un buen trabajo en esto durante años.»
Declaraciones polémicas
En el mismo contexto, Trump hizo una controvertida recomendación a Irán:
© Reproducción reservada«Deberían dejar la energía nuclear y confiar en su petróleo puro y perfecto.»