Volotea frena en seco en el mercado español, poniendo así fin a una etapa pospandemia en la que había crecido de forma vertiginosa. Según los datos de Aena, la aerolínea dirigida por Carlos Muñoz ha cerrado el período enero-julio con 4,1 millones de pasajeros, lo cual supone un descenso del 16,3% en comparación con los mismos meses de 2023, cuando esta cifra rozó los 5 millones de usuarios.
![Aeropuerto de Barajas Aeropuerto de Barajas](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/08/Carlos-Munoz-CEO-de-Volotea.jpg)
Carlos Muñoz, CEO de Volotea
La mencionada tendencia contrasta con la de años anteriores, en los que Volotea había experimentado uno de los mayores crecimientos en la red de aeropuertos nacionales. En 2023, esta alcanzó el total histórico de 8,6 millones de pasajeros, es decir, un 8,8% más que en 2022, ejercicio en el que la compañía creció un 58%, pasando de 5 millones de viajeros en 2021 a 7,9 millones. Por tanto, Volotea ha superado en un 60% sus datos récord de 2022.
Asimismo, esta aerolínea fue la primera de España en superar las cifras de tráfico prepandemia. Esto lo logró en 2021, cuando las restricciones por el Covid-19 seguían golpeando con fuerza prácticamente a todas las empresas patrias.
La esperanza de la dirección de Volotea era dar un salto de gigante gracias a la cesión por parte de Iberia de una parte de los derechos de vuelo de Air Europa. A raíz de su alianza con el Grupo Abra, partía como favorita en la lucha por los slots de la línea aérea de Globalia. Sin embargo, la operación de fusión entre Iberia y Air Europa no se llevo a término debido a las trabas impuestas por la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea.
Volotea y la matriz de Avianca, que competían por los slots de Air Europa con Ryanair, Binter, World2Fly e Iberojet, pretendían centrar sus esfuerzos en Barajas, donde aspiraban a crear una potente base. En concreto, su plan consistía en ofrecer conexión desde Madrid a más de 130 destinos de América Latina y el Caribe, así como a otros 20 lugares de Europa, a partir del primer trimestre de 2025.
![Aeropuerto de Barajas Aeropuerto de Barajas](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/08/Aeropuerto-de-Barajas.jpg)
Aeropuerto de Barajas
No obstante, tras abortarse la unión entre Air Europa e Iberia, así como la consecuente ruptura con Abra, Volotea se concentrará en crecer dentro del mercado francés, donde acaba de anunciar la apertura de su décima base y ya supera a Air France en número de rutas. Asimismo, tratará de establecerse en el mercado italiano, donde compite con Easyjet por hacer con el negocio de Ita Airways que Lufthansa haya de liberar.
© Reproducción reservada