Santander sigue avanzando en su estrategia de crecimiento en el negocio de leasing, una de sus prioridades clave, con el objetivo de convertirse en líder en Europa. En un movimiento reciente, su filial Santander Consumer Finance ha adquirido la británica CLM Fleet Management, especializada en la gestión de leasing para flotas de vehículos comerciales y turismos dirigidos a clientes corporativos. Esta adquisición refuerza su apuesta por el sector empresarial, un segmento en el que quiere ganar más presencia.
Compra clave para Santander
CLM Fleet Management gestiona más de 10.000 vehículos, lo que complementa el negocio actual de Santander, que hasta ahora ha estado muy enfocado en clientes particulares. La firma británica tiene más de 40 años de historia y fue comprada en 2022 por su equipo directivo al Grupo Maxxia, parte de la australiana McMillan Shakespeare, quien había adquirido la compañía en 2013. Aunque no se ha revelado el monto de la operación, esta compra es clave para Santander.
Adam Harley, director de ventas de Santander Consumer UK, destacó que esta integración acelerará el crecimiento en leasing dentro del mercado británico. Según Harley, «la combinación de la experiencia y recursos de CLM Fleet Management con los nuestros nos permite ofrecer una gama más amplia de soluciones de leasing, cubriendo una base de clientes más diversa y mejorando nuestras capacidades de servicio.»
Por su parte, John Lawrence, director ejecutivo de CLM Fleet Management, se mostró entusiasmado con el rol clave que su equipo jugará en el crecimiento de Santander. Lawrence también subrayó la importancia de mantener una colaboración estrecha con sus socios proveedores para seguir ofreciendo un servicio de calidad a sus clientes, que abarcan desde pequeñas a grandes empresas.
Santander Consumer Finance, que opera en 16 países de Europa, además de Canadá y China, es un referente en financiación al consumo. Colabora con más de 130.000 puntos de venta y ha puesto un foco particular en el leasing de automóviles, no solo facilitando la compra de vehículos mediante financiación, sino también adaptándose a las nuevas tendencias de movilidad mediante alquileres con opción de compra (leasing).
Alianza estratégica con Renault
Dentro de su estrategia global de leasing, Santander también estaría en conversaciones con el Grupo Renault para formar una joint venture centrada en el leasing de coches del fabricante francés. Este acuerdo podría cerrarse a finales de este año. Renault, que opera en 12 países europeos, aportaría su cartera de clientes, mientras que Santander proporcionaría la infraestructura tecnológica y los fondos para la operación.
Para Renault, el leasing ya representa el 14% de sus contratos y su objetivo es ambicioso: aumentar su flota de vehículos en alquiler de larga duración de 350.000 en 2022 a un millón en 2030. Si esta alianza se concreta, sería un paso decisivo tanto para Renault como para Santander en dominar el mercado europeo de leasing de automóviles.
Este nuevo enfoque refuerza la visión de Santander de adaptarse a las nuevas necesidades del mercado de movilidad, un sector que sigue en constante evolución.
© Reproducción reservada