Blackstone impulsa sus beneficios en un 41,5% durante el tercer trimestre y anuncia una inversión millonaria en España

BlackstoneBlackstone

Blackstone sigue demostrando su fortaleza en el mercado financiero, reportando un beneficio neto atribuido de 780,8 millones de dólares (unos 720,9 millones de euros) durante el tercer trimestre, lo que representa un aumento del 41,5% en comparación con el mismo periodo de 2023. En ese entonces, la firma había alcanzado los 552 millones de dólares (509,7 millones de euros). 

Los ingresos totales de Blackstone en este trimestre se dispararon un 44,2%, situándose en 3.663 millones de dólares (3.382 millones de euros). Este crecimiento fue impulsado principalmente por las comisiones de gestión y asesoramiento, que aportaron 1.795 millones de dólares (1.657 millones de euros), un 8,5% más que en el mismo periodo del año pasado. Además, los rendimientos de inversiones ofrecieron un impacto positivo de 1.570 millones de dólares (1.450 millones de euros), multiplicándose por cuatro respecto al año anterior. 

Las comisiones generaron más de 190 millones de dólares

Las comisiones por incentivos generaron 191,8 millones de dólares (177,1 millones de euros), mientras que los ingresos por intereses y dividendos ascendieron a 109,8 millones de dólares (101,4 millones de euros). No obstante, los principales de inversión cayeron un 42,9%, alcanzando los 93,5 millones de dólares (86,3 millones de euros). Además, varios conceptos menores restaron 96,3 millones de dólares (88,9 millones de euros) en este trimestre. 

Sin embargo, el repunte de los ingresos también vino acompañado de un aumento significativo en los costes. Los gastos totales de Blackstone, que incluyen remuneraciones a empleados y otros costes generales, crecieron un 62%, alcanzando los 1.896 millones de dólares (1.751 millones de euros). 

Si se consideran los primeros nueve meses del año, el beneficio neto de la firma se sitúa en 2.073 millones de dólares (1.914 millones de euros), mientras que los ingresos acumulados alcanzaron los 10.147 millones de dólares (9.369 millones de euros), un crecimiento del 67,3% y 50,6%, respectivamente. 

Blackstone cuenta con pólvora seca

Un dato destacado es que Blackstone cuenta con una «pólvora seca», es decir, capital disponible para invertir de 171.600 millones de dólares (158.442 millones de euros). Además, los activos bajo gestión (AUM) de la compañía alcanzaron los 1,708 billones de dólares (1,577 billones de euros), un 10% más que el año anterior. 

El beneficio distribuible, que se refiere a la cantidad destinada a los accionistas, creció un 5,5%, situándose en 1.279 millones de dólares (1.181 millones de euros). Blackstone ha anunciado un dividendo de 0,86 dólares por acción (0,79 euros), que será pagadero el 4 de noviembre para aquellos accionistas registrados hasta el 28 de octubre. 

Stephen Schwarzman, presidente y CEO de Blackstone, destacó el desempeño de la empresa en todas sus áreas, señalando: “Hemos alcanzado resultados sólidos este trimestre, con un impulso positivo en todas nuestras actividades. Invertimos o comprometimos 54.000 millones de dólares (49.859 millones de euros) en este trimestre, la mayor cifra en más de dos años, y en los últimos doce meses hemos desplegado 123.000 millones de dólares (113.568 millones de euros)”. 

Además, Blackstone anunció una importante inversión de 7.500 millones de euros en un centro de datos en Aragón, España, proyecto que ha sido declarado de interés autonómico por el gobierno regional. Según el presidente de Aragón, Jorge Azcón, «esta es una de las inversiones más grandes no solo en España, sino en toda Europa«. 

© Reproducción reservada