El Gobierno portugués inicia las negociaciones para la privatización de TAP ¿Quién quiere hacerse con la aerolínea??

TAP Air PortugalTAP Air Portugal

El Gobierno de Portugal ha dado el pistoletazo de salida a las negociaciones con las principales aerolíneas interesadas en la privatización de su aerolínea estatal, TAP. La primera en mostrar su interés fue Lufthansa, que ya mantuvo una reunión con el Ejecutivo portugués a principios de septiembre. A esta le siguió IAG, el grupo hispano-británico que controla aerolíneas como Iberia, British Airways y Vueling. 

Fuentes cercanas a IAG han confirmado que el grupo ha mantenido varias reuniones con el Gobierno luso para analizar la posible inversión en TAP. De momento, las intenciones de IAG son seguir de cerca todos los avances del proceso, aunque, según indicaba recientemente Luis Gallego, CEO de IAG, la participación en TAP no es una prioridad esencial para el grupo, a diferencia de otros intentos de expansión como la fallida compra de Air Europa, frustrada por las estrictas condiciones de las autoridades de competencia de la Unión Europea. 

IAG sigue centrado en la estabilidad financiera 

Aunque IAG no descarta explorar oportunidades de crecimiento, su enfoque actual es consolidar sus buenos resultados financieros. En el primer semestre de 2023, el grupo reportó un beneficio neto de 905 millones de euros, ligeramente inferior al del año anterior (1,7% menos), pero con un aumento en los ingresos del 8,4%, alcanzando los 14.724 millones de euros. Ahora, la compañía está a la espera de presentar sus resultados del tercer trimestre el próximo 8 de noviembre. 

Cabe recordar que IAG aún tiene pendiente el pago de una comisión de 50 millones de euros a Globalia tras la cancelación de la compra de Air Europa, lo que sigue siendo una carga financiera para el grupo. 

El proceso de privatización de TAP se perfila para 2025 

El plan del Gobierno portugués, liderado por Luis Montenegro, establece que la privatización de TAP comenzará en la primera mitad de 2025. Sin embargo, todavía no se ha definido si el Estado mantendrá o no una participación en el capital de la aerolínea. Este aspecto, junto con las condiciones de venta, será clave para determinar el interés de IAG y otras aerolíneas en entrar en la operación. 

Después de Lufthansa e IAG, el tercer interesado en sentarse a negociar con el Gobierno portugués será Air France-KLM. El grupo franco-holandés ya ha contratado a los bufetes Skadden (EE.UU.) y J+Legal (Portugal) como asesores legales para abordar la posible adquisición de TAP. Según el diario Negócios, Air France-KLM presentará su propuesta este mes. 

Interés estratégico en Brasil y África 

Para IAG, la principal ventaja de una posible inversión en TAP sería la expansión estratégica en dos mercados clave: Brasil y África. TAP lidera las conexiones entre Europa y Brasil, un mercado en el que IAG busca reforzar su presencia. Además, la aerolínea portuguesa tiene una destacada posición en varias rutas hacia África, una región donde IAG actualmente no tiene una gran cobertura. 

El equipo de análisis de Banco Sabadell destaca que TAP podría integrarse fácilmente en la plataforma de IAG, aportando una red de destinos complementaria sin la necesidad de desmantelar el hub en Lisboa. Además, IAG ha demostrado en el pasado su capacidad para generar sinergias en fusiones y joint ventures, lo que refuerza el atractivo de la operación. 

Con estos actores sobre la mesa, el proceso de privatización de TAP promete ser una carrera clave para la industria aeronáutica europea, con implicaciones importantes para el futuro de las conexiones entre Europa, Brasil y África. 

© Reproducción reservada