Preocupaciones sobre la manipulación electoral y el uso de la IA en Europa

IAEuropean Tech

Un reciente informe titulado European Tech Insights Report 2024, elaborado por el Center for the Governance of Change (CGC) de IE University, revela que el 67% de los europeos expresan su inquietud ante la posible manipulación de los resultados electorales mediante herramientas de inteligencia artificial (IA) y ataques de hackers. Este estudio anual proporciona una visión profunda sobre las actitudes de la ciudadanía europea respecto a la tecnología y el impacto de la IA en la sociedad. 

La preocupación por el uso indebido de la IA en el ámbito electoral es particularmente pronunciada en países como el Reino Unido y España, donde el 54% y el 51% de los encuestados, respectivamente, comparten este temor. El informe también resalta diferencias generacionales en la percepción de la IA, con un 34% de los jóvenes europeos menores de 35 años dispuestos a confiar en la IA para elegir un candidato en su nombre. 

Carlos Luca de Tena, director ejecutivo del CGC, comenta: “La inquietud de la ciudadanía por el papel de la IA en el desarrollo de las elecciones es cada vez mayor. Aunque aún no hay pruebas evidentes de que la IA haya alterado de manera significativa los resultados electorales, su aparición ha intensificado las preocupaciones sobre la desinformación y la tecnología deepfake en todo el mundo”. 

Actitudes hacia la IA en el Sector Público 

El informe también aborda la percepción de la IA en los servicios públicos. Un notable 79% de los europeos encuestados confía en que la IA puede facilitar la búsqueda de empleo, mientras que el 77% considera útil su aplicación en la gestión del tráfico urbano. Sin embargo, los ciudadanos muestran mayor cautela respecto a la delegación de tareas sensibles a la IA, como la concesión de prestaciones sociales o la tramitación de la declaración de la renta. 

Entre otros hallazgos destacados, el estudio revela que tres de cada cuatro europeos apoyan el uso de tecnologías de IA en operaciones policiales y militares, como el reconocimiento facial y el análisis de datos biométricos para la vigilancia. Asimismo, el 65% está de acuerdo en que la IA gestione sus declaraciones fiscales, aunque este apoyo varía en el Reino Unido, donde solo el 49% se muestra favorable. 

Finalmente, el informe indica que el 31% de los encuestados cree que la IA ha influido en sus decisiones de voto, lo que pone de manifiesto la creciente integración de la tecnología en los procesos democráticos. 

El European Tech Insights Report 2024 ha sido desarrollado en colaboración con la organización Apolitical, con el propósito de evaluar la opinión de ciudadanos de diez países europeos y la percepción de los funcionarios públicos sobre el uso de la tecnología en la gobernanza. En un entorno tecnológico en constante evolución, la atención sobre el papel de la Inteligencia Artificial y su regulación será esencial para salvaguardar la integridad de los procesos electorales y garantizar una gestión pública eficiente y segura. 

 

© Reproducción reservada