Intesa Sanpaolo, el mayor banco de Italia ha dado un paso decisivo hacia la modernización de su estructura operativa y financiera al anunciar un importante acuerdo con los sindicatos para implementar un plan de recorte y renovación de su fuerza laboral. Este acuerdo incluye la jubilación anticipada de 4,000 empleados, así como la contratación de 2,000 nuevos talentos, en el marco de una estrategia que busca reducir costos y agilizar su transformación digital.
La entidad, que emplea a más de 94,000 personas, busca adaptarse a los tiempos modernos, donde la banca digital está reemplazando los modelos tradicionales. Intesa planea eliminar casi un 10% de su plantilla total en los próximos tres años, lo que supondrá un recorte voluntario de 9,000 empleados, de los cuales 4,000 se acogerán a la jubilación anticipada. Este movimiento no solo responde a la necesidad de optimizar los costos, sino que también está alineado con su plan estratégico 2022-2025, que tiene como objetivo simplificar procesos, mejorar la eficiencia operativa y fortalecer sus capacidades digitales.
Intesa Sanpaolo ahorrará 500 millones de euros al año desde 2028
El plan, que permitirá a la entidad un ahorro anual de 500 millones de euros a partir de 2028, también contempla una inversión significativa en tecnología. El objetivo es garantizar que la salida de estos empleados permita una transición generacional sin repercusiones sociales, al tiempo que Intesa se posiciona como un líder en la adopción de soluciones digitales en el sector bancario.
Además de los recortes de personal en Italia, donde se concentran la mayoría de sus operaciones, Intesa prevé alrededor de 2,000 salidas en sus oficinas internacionales. Sin embargo, también planea la contratación de 3,500 jóvenes profesionales para antes de junio de 2028. Estos nuevos empleados se centrarán en áreas estratégicas como la gestión de patrimonios y seguros, segmentos clave para el futuro crecimiento del banco.
Este plan también conllevará el cierre de un número no especificado de sucursales, un reto importante en un país como Italia, donde muchos clientes, especialmente los mayores, aún dependen de la presencia física de los bancos. Sin embargo, Intesa está decidida a seguir avanzando hacia un modelo más eficiente y rentable. No todo ha sido fácil: el banco ha enfrentado quejas de clientes por la migración forzada a Isybank, su plataforma de banca online, lo que provocó la intervención del regulador de competencia italiano. A pesar de estos desafíos, la compañía sigue firme en su objetivo de digitalización.
Refuerzo en la seguridad digital
En paralelo, Intesa también ha tenido que reforzar su enfoque en la seguridad digital, anunciando este mes la creación de un nuevo puesto de director de seguridad tras una serie de incidentes cibernéticos, incluido un caso de acceso no autorizado a más de 6,000 cuentas, entre ellas las del primer ministro italiano, Giorgia Meloni. Este tipo de situaciones solo subraya la creciente importancia de la ciberseguridad en un mundo bancario cada vez más digitalizado.
Con este ambicioso plan, Intesa Sanpaolo se perfila como un banco que no solo mira hacia el futuro, sino que está dispuesto a hacer los cambios necesarios para liderar la transformación digital del sector financiero en Italia y más allá.
© Reproducción reservada