El fabricante francés de automóviles Renault ha anunciado que sus ingresos alcanzaron los 37.659 millones de euros entre enero y septiembre de este año, lo que representa un incremento del 0,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por la fuerte demanda de nuevos modelos, que han logrado compensar las caídas de volumen en la mayoría de los mercados.
Durante los primeros nueve meses de 2024, Renault vendió más de 1,63 millones de vehículos, siendo Europa el principal mercado, donde las matriculaciones crecieron un 3,1%. Este aumento se debe en parte a un desempeño sobresaliente de la marca deportiva Alpine, que registró un crecimiento del 17,5%, así como a la mejora en ventas de Renault (+3,5%) y Dacia (+2,2%).
En términos específicos, Renault logró vender 1.126.560 vehículos en todo el mundo desde enero, con 740.314 unidades matriculadas en Europa, lo que representa un aumento del 3,5% y una cuota de mercado del 6,6%. Las ventas se dispararon en varios mercados europeos, con incrementos notables en Italia (+16,2%), España (+10,6%), Reino Unido (+24,3%) y Francia (+1,1%). Fuera de Europa, el rendimiento también fue positivo, con un aumento del 6% en Brasil gracias al éxito del Renault Kardian y del 3,9% en Turquía con el lanzamiento del Renault Duster.
Por su parte, Dacia superó la barrera de los 500.000 vehículos vendidos, un 1,5% más que el año pasado, impulsado por el Dacia Sandero, que se mantiene como el coche más vendido en Europa. La marca deportiva Alpine también mostró resultados sólidos, con una ganancia de ingresos del 16,5% tras vender 3.333 unidades del modelo A110, destacando especialmente en Francia, Alemania y Reino Unido.
Desafíos y perspectivas futuras de Renault
A pesar de estos logros, Renault enfrentó retos en el tercer trimestre, donde sus ingresos totales repuntaron un 1,8% hasta los 10.701 millones de euros, aunque el negocio de automoción experimentó una ligera caída de ingresos del 0,5%, llegando a 9.347 millones de euros. Esto se vio afectado por la devaluación de varias monedas, incluido el peso argentino, el real brasileño y la lira turca. Durante este periodo, las ventas mundiales del grupo disminuyeron un 5,6%, alcanzando las 482.468 unidades, y las matriculaciones en Europa cayeron un 5,3%, lo que mantiene a Renault en la tercera posición del mercado europeo con una cuota del 9,8%.
El grupo ha visto un aumento en las ventas minoristas, que representan el 67,8% del total en los cinco principales mercados europeos. Actualmente, Renault cuenta con cuatro vehículos entre los diez más vendidos en Europa: Sandero, Duster, Clio y Captur. En el segmento de vehículos electrificados, estos representaron el 30,2% de las ventas de particulares en Europa, destacando un crecimiento del 52,4% en las ventas de híbridos en comparación con 2023.
Optimismo en el horizonte
Renault mantiene un inventario de 528.000 vehículos, lo que refleja una ligera disminución respecto al año pasado, alineándose con su estrategia de lanzamientos. Thierry Piéton, director financiero del grupo, expresó su confianza en que los ingresos del tercer trimestre se beneficien de una «ofensiva de productos sin precedentes», con diez nuevos lanzamientos programados para 2024 que representarán el 18% de la facturación.
La empresa ha reafirmado sus previsiones para el año, esperando un margen operativo de hasta el 7,5% y un flujo de caja libre de 2.500 millones de euros. A pesar de la advertencia del CEO, Luca De Meo, sobre los desafíos que plantearán las nuevas normas ambientales de la Unión Europea en 2025, Renault se posiciona para un fuerte crecimiento en el cuarto trimestre y se distingue de otros fabricantes europeos que han revisado sus objetivos a la baja en respuesta a la desaceleración del mercado.
Con una cartera de pedidos sólida y un enfoque estratégico en el desarrollo de modelos eléctricos, Renault se prepara para continuar su crecimiento en un entorno competitivo.
© Reproducción reservada