Rovi decide mantener su negocio de fabricación para terceros y descartar ofertas de venta

La farmacéutica RoviLa farmacéutica Rovi

El consejo de administración de la farmacéutica española Rovi ha decidido no proceder con la venta de su negocio de fabricación para terceros tras evaluar diversas ofertas recibidas. En un comunicado dirigido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa anunció esta decisión. Que resultó en una caída de casi el 5% en su valor en bolsa. 

En junio, Rovi había confirmado la recepción de ofertas no vinculantes de varios fondos de inversión internacionales y compañías industriales en el marco de un proceso de evaluación de activos que había encargado a Lazard. Entre los interesados se encontraban firmas como CVC, Cinven, KKR, Permira y Antin. 

Rovi continua con su plan estratégico

Sin embargo, tras un análisis exhaustivo, el consejo de Rovi concluyó que, dado el actual desarrollo y desempeño de este negocio. La mejor manera de maximizar el valor para los accionistas es continuar con su plan estratégico independiente. La farmacéutica ha decidido proteger y desarrollar su unidad de fabricación para terceros bajo la estructura existente, sin la intervención de inversores externos. 

A pesar del crecimiento exponencial del negocio en los últimos años. Impulsado principalmente por el acuerdo con Moderna para la producción de vacunas contra el COVID-19. La situación actual presenta desafíos. En los primeros seis meses de este año, los ingresos de esta división disminuyeron un 31%, alcanzando los 118 millones de euros. Este descenso ha reducido su contribución a las ventas totales de Rovi del 49% al 36%, un nivel similar al de antes de la pandemia. 

La dependencia de Rovi en la producción para Moderna ha impactado directamente en su rendimiento en bolsa. Cada vez que la biotecnológica estadounidense revisa a la baja sus previsiones. Las acciones de Rovi se ven afectadas. Recientemente, Moderna había estimado unos ingresos de 3.700 millones de euros, pero posteriormente ajustó esta cifra a 2.777 millones debido a una baja facturación en la Unión Europea. 

Inversiones y proyectos futuros 

Rovi ha subrayado que, en los últimos cinco años, ha realizado significativas inversiones en capacidades tecnológicas de llenado y acabado estéril. Gracias a estas inversiones, la compañía espera aumentar sustancialmente su capacidad en sus instalaciones en España. Recientemente, Rovi firmó un acuerdo con una multinacional para el llenado y acabado de jeringas precargadas, con inicio de producción previsto para 2026 y un primer año completo de producción en 2027. Se estima que esta expansión podría llevar la facturación de la división de fabricación para terceros a 600 millones de euros. 

«Esto permitirá a Rovi capitalizar el desequilibrio entre la oferta y la creciente demanda en este mercado, aprovechando oportunidades en la fabricación de productos biológicos innovadores, biosimilares, vacunas y otros segmentos«, destacó la compañía en su comunicado. 

El presidente y CEO de Rovi, Juan López-Belmonte Encina, agradeció el esfuerzo realizado en el proceso de revisión estratégica y expresó su satisfacción con la decisión final. «Estamos convencidos de que el negocio de fabricación para terceros generará un mayor valor manteniéndose dentro del grupo Rovi«, afirmó. 

Por su parte, Javier López-Belmonte Encina, vicepresidente y CFO de la empresa, destacó el potencial a corto y largo plazo de su negocio de fabricación para terceros. Enfatizando la importancia de apoyar la producción de medicamentos que pueden mejorar la calidad de vida de millones de personas. 

 

© Reproducción reservada