Banco Santander ha sorprendido al mercado con unos resultados financieros que son para aplaudir: un beneficio atribuido de 9.309 millones de euros entre enero y septiembre, lo que representa un incremento del 14% en comparación con el año anterior. Este número supera incluso las expectativas de los analistas de Bloomberg, que preveían 9.227,70 millones.
La clave de este crecimiento radica en el aumento de ingresos en todas sus áreas y regiones, acompañado de un notable incremento de cinco millones en su base de clientes. “Hemos logrado un crecimiento fuerte y rentable, con un aumento del beneficio por acción del 19%. El margen de intereses y los ingresos por comisiones están en alza, y la calidad crediticia es sólida”, declaró Ana Botín, presidenta del banco, destacando el éxito de la estrategia que han seguido.
Banco Santander supera sus objetivos
Con una rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) del 16,2%, Santander ha superado su objetivo del 16% que se había propuesto a principios de año. La eficiencia también brilla con un ratio del 41,7%, el mejor en 15 años, gracias a una transformación del grupo que ha permitido controlar el crecimiento de costes por debajo de la inflación.
La presidenta del banco enfatizó que estos resultados reflejan la fortaleza de la diversificación de sus negocios y su estrategia bien ejecutada. Por ejemplo, los sectores de Retail y Consumer, que representan más del 70% de su negocio, vieron un aumento del 8% en ingresos y una reducción del 1% en costes. “En un entorno geopolítico volátil, estamos seguros de que seguiremos este impulso en el futuro”, afirmó Botín.
Es importante mencionar que el resultado incluye un cargo de 335 millones de euros por el impuesto extraordinario a la banca, en un contexto donde la conversación sobre este tema se ha intensificado. A pesar de ello, el banco ha resaltado su contribución fiscal, con 4.246 millones destinados a impuestos, lo que representa un aumento del 13% respecto al año pasado y una tasa fiscal efectiva del 29%.
Unos ingresos récord
Los ingresos totales alcanzaron un récord de 46.185 millones de euros, impulsados por un incremento del 7% en la actividad. La cartera crediticia también se mantuvo fuerte, con un avance del 1% hasta los 1,01 billones de euros, gracias al buen desempeño en la mayoría de los mercados.
A pesar de un entorno desafiante, el margen de intereses creció un 8%, alcanzando los 34.682 millones, gracias a una gestión eficaz en Europa, mayor volumen de negocio en Norteamérica y reducción de costes en Sudamérica. Por otro lado, las comisiones también aportaron un 5% más, superando los 9.666 millones.
La morosidad ha mejorado al 3,06%, aunque se ha registrado un incremento del 2% en provisiones por la normalización en el sector de Consumer. Aun así, esto se ve compensado por la evolución positiva del negocio Retail, especialmente en Europa.
El Santander ha logrado posicionarse bien gracias a una transformación que incluye la modernización de su tecnología y plataformas. Desde 2022, han ahorrado 378 millones de euros gracias a estas mejoras.
Desglose por Unidades de Negocios
- Retail & Commercial Banking: Representa el 52% de los ingresos, con un beneficio que aumentó un 29% hasta los 5.332 millones.
- Digital Consumer Bank: Creció un 5% hasta 1.507 millones, captando más depósitos y aumentando el crédito.
- Banca Mayorista (CIB): Aunque su beneficio se redujo un 3% a 2.039 millones, los ingresos aumentaron un 9% gracias a las inversiones en EE. UU.
- Wealth Management & Insurance: Su beneficio creció un 15% hasta 1.266 millones, impulsado por el crecimiento en banca privada y gestión de activos.
A pesar de los desafíos del entorno, el futuro de Banco Santander se presenta optimista, con un enfoque claro en la diversificación y la adaptación a las necesidades del mercado. Sin duda, están marcando el ritmo en el sector bancario.
© Reproducción reservada