Cox debutará en bolsa el 14 de noviembre

Enrique Riquelme de Cox EnergyEnrique Riquelme de Cox Energy

El Grupo Cox, tras obtener la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha confirmado que su oferta pública de suscripción (OPS) debutará en el mercado el próximo 14 de noviembre. La compañía, que anteriormente operaba bajo el nombre de Coxabengoa y ahora se denomina simplemente Cox, fijará el precio definitivo de la oferta el 12 de noviembre, con un rango estimado entre 10,23 y 11,38 euros por acción. Este salto al mercado será el segundo gran debut bursátil del año, después de Puig. 

Cox espera rcaudar 200 millones de euros

Con esta OPS, Cox espera recaudar unos 200 millones de euros, lo que llevará su valoración inicial a entre 620 y 680 millones de euros. Tras la oferta, el valor de la compañía podría alcanzar entre 838 y 932 millones de euros. La oferta contempla la colocación de entre 18 millones y 21,2 millones de acciones, en caso de que se ejerza completamente la opción de sobreasignación. 

Este paso en la Bolsa se enmarca en la evolución de la compañía, que, tras integrar los activos productivos de Abengoa, busca expandir su presencia en el mercado. Cox cotiza en el BME Growth a través de su filial Cox Energy, y ahora dará el salto al Mercado Continuo en una operación clave para su crecimiento. 

Estructura corporativa y planes de expansión 

El consejo de administración de Cox está compuesto por doce miembros, incluidos el presidente y fundador Enrique Riquelme y el director ejecutivo Alberto Zardoya, entre otros. La compañía también ha anunciado que Banco Santander, BofA Securities Europe y Citigroup Global Markets Europe AG serán las entidades coordinadoras globales, y se les ha concedido una opción de sobreasignación para adquirir hasta un 15% adicional de las acciones iniciales de la oferta para cubrir sobreasignaciones y posiciones cortas, si es necesario. 

El presidente Enrique Riquelme es el principal accionista del grupo, con una participación del 77,85%. Tras la OPS y el ejercicio total de la opción de sobreasignación. Su participación podría reducirse al 59,32%. Otros accionistas, como Alberto Zardoya, también verán disminuida su participación. 

Uso de los fondos: expansión estratégica en energía y agua 

Según el folleto, Cox planea utilizar los fondos recaudados para financiar proyectos estratégicos en el sector energético y de concesiones de agua y transmisión. La compañía destinará aproximadamente el 47% de los fondos a proyectos de energía. Que representan un 42,37% del total de su ‘pipeline’ de generación de energía, y el resto se invertirá en concesiones de agua (7,53%) y transmisión (11,90%). 

Política de dividendos: sin distribución a corto plazo 

A pesar de la inyección de capital, Cox no prevé distribuir dividendos durante los próximos tres años. La empresa ha indicado que se centrará en reinvertir los flujos de caja generados para continuar con su expansión y crecimiento. Evaluará la posibilidad de introducir una política de dividendos en el futuro, dependiendo de sus resultados y necesidades de financiación. 

Compromisos de inversión y aliados internacionales 

Por otro lado, Cox ha asegurado compromisos de inversores para alrededor del 30% de la oferta. Lo que incluye a empresas internacionales como Amea Power de Emiratos Árabes Unidos, Attijariwafa Bank de Marruecos y Corporación Cunext de España. Estas alianzas fortalecerán la posición de la compañía y sus planes de expansión internacional. Consolidando su posición en el mercado de infraestructuras y energía renovable. 

Este debut bursátil de Cox será clave para su desarrollo y expansión en los próximos años, y podría marcar un antes y un después en su crecimiento tanto a nivel nacional como internacional. 

© Reproducción reservada