Sacyr incrementa beneficios un 1,3% en 2024

SacyrSacyr

Sacyr ha cerrado los primeros nueve meses de 2024 con un beneficio neto de 74 millones de euros, lo que representa un incremento del 1,3% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha sostenido principalmente en los negocios de concesiones y en la división de agua, que fue constituida como unidad independiente este año. 

El resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanzó los 947,8 millones de euros, un descenso del 1,7% con respecto a septiembre de 2023, mientras que la cifra de negocio subió un 1,5%, alcanzando los 3.261,8 millones de euros. 

La compañía ha destacado un notable crecimiento en el flujo de caja, el indicador que mejor refleja la generación de valor en una empresa como Sacyr, cuya principal fuente de EBITDA proviene de activos concesionales con bajo riesgo de demanda. Este flujo de caja creció sustancialmente, alcanzando el 85% del EBITDA, frente al 50% del mismo periodo del año anterior. 

Sacyr cerró el trimestre con una deuda neta de 215 millones de euros

En el ámbito financiero, Sacyr cerró el trimestre con una deuda neta con recurso de 215 millones de euros, una mejora significativa frente a los 661 millones del año pasado, aunque ligeramente superior a los 196 millones de junio de 2024. Esta ligera subida se debe a un aumento de las inversiones del grupo, que alcanzaron los 577 millones en lo que va de año, especialmente durante el tercer trimestre, cuando en junio la cifra fue de solo 77 millones. 

Por áreas de negocio, Sacyr Concesiones logró un EBITDA de 614 millones de euros (+3% en términos comparables), impulsado por la contribución de diversas autopistas en operación, como Rutas del Este (Paraguay), Ferrocarril Central (Uruguay) y Pamplona-Cúcuta (Colombia). También contribuyeron a este aumento el Aeropuerto de El Loa (Chile) y la operación de activos como la autopista Ruta 78 (Chile). 

Cuatro contratos nuevos

En cuanto a nuevas concesiones, Sacyr ha ganado cuatro contratos en 2024: Anillo Vial Periférico de Lima (Perú), Hospital de Turín (Italia), Red Aeroportuaria del Norte de Chile y Ruta del Itata (Chile). La empresa también cerró el financiamiento de la autopista I-10 en Luisiana, que supone una inversión de 3.370 millones de dólares con un plazo de concesión de 50 años. Además, ha levantado financiación para el Hospital de Velindre en el Reino Unido, un centro oncológico que se espera inaugurar en 2027. 

El área de Ingeniería e Infraestructuras avanza con su estrategia renovada de priorizar la rentabilidad sobre el volumen, enfocándose en proyectos con bajo riesgo para terceros. El EBITDA de esta división alcanzó los 286 millones de euros, con una cifra de negocio de 1.974 millones de euros. El margen EBITDA de la actividad de construcción se situó en el 4,8%, y la cartera de proyectos creció un 32%, alcanzando los 9.938 millones de euros. 

Por su parte, la división de Agua, en su primer año como unidad independiente, alcanzó una cifra de negocio de 180 millones de euros (+5%) y un EBITDA de 37 millones (+5%). Su crecimiento ha sido impulsado por la buena marcha de proyectos en Chile y Australia, y por la adjudicación de nuevas infraestructuras en España, como las desaladoras de Torrevieja, Carboneras y Alicante. 

Sacyr avanza en el proceso de segregación de activos

Sacyr también ha avanzado en el proceso de segregación de activos concesionales maduros a la nueva entidad Voreantis, con el objetivo de incorporar un socio con una participación de hasta el 49%. Esta operación busca generar recursos para continuar con el crecimiento en concesiones y aprovechar oportunidades de inversión conjunta. 

El grupo ha reforzado su posición financiera mediante una ampliación de capital en mayo de 2024 por 222 millones de euros, que le permitirá cubrir sus necesidades de inversión hasta 2027 y mejorar la liquidez de sus acciones. La compañía tiene como objetivo alcanzar un rating de grado de inversión en el ciclo estratégico 2024-2027. 

En cuanto a la retribución al accionista, Sacyr ha pagado un dividendo récord de 0,141 euros por acción en 2024, un 72% más que en 2020. El dividendo se distribuyó mediante dos ‘scrip dividend’, en los que el 92% de los inversores optaron por recibir acciones en lugar de efectivo. 

© Reproducción reservada