El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha lanzado una alerta sobre el fuerte impacto negativo que podría tener la economía europea si la Administración Trump llega a aplicar los aranceles a las importaciones que el mandatario mencionó durante su campaña presidencial.
En una charla en Londres, recogida por Bloomberg, Guindos advirtió que si Estados Unidos, como una economía tan importante, decide imponer aranceles del 60% a otro país grande, como China, “los efectos en el comercio global serían gigantescos.”
Luis de Guindos explica las posibles tarifas que afectarían a la actividad económica
Guindos explicó que las posibles tarifas afectarían a la actividad económica global, los precios, e incluso los flujos de comercio. También añadió que el BCE observará de cerca cualquier medida económica anunciada por Trump para luego ajustar su política según sea necesario. Sin embargo, dejó claro que no esperan que las previsiones para diciembre cambien demasiado; cualquier impacto real en la economía por políticas de Trump podría llevar un tiempo en verse.
Cuando le preguntaron si el BCE planeaba tomar decisiones inmediatas en respuesta, Guindos fue claro: “No. Primero vamos a incluir los cambios de política comercial de Estados Unidos en nuestras proyecciones y luego miraremos todo: la política comercial, la demanda global y los precios de la energía.”
Aun así, señaló que el BCE seguirá enfocado en los datos y revisará de cerca la encuesta de préstamos bancarios para evaluar si el acceso a financiación está siendo afectado.
Estas declaraciones llegan justo después de la confirmación de la victoria de Trump, y Guindos se convierte así en el primer miembro del Consejo de Gobierno del BCE en hablar sobre el tema. La próxima reunión del Consejo está agendada para el 12 de diciembre, donde evaluarán la política monetaria y presentarán nuevas proyecciones para la economía de la eurozona.
© Reproducción reservada