Cox Energy llega a la Bolsa a 10,23 euros por acción y con grandes ambiciones en agua y energía

CoxCox

El grupo español de infraestructuras de agua y energía, Cox, ha fijado el precio de su salida a Bolsa en 10,23 euros por acción, el nivel más bajo de su rango objetivo (10,23-11,38 euros). Cox planea debutar en el Mercado Continuo, valorada en unos 810 millones de euros, tras haber recortado el tamaño de su oferta inicial a 175 millones de euros. La negociación de sus acciones en el mercado comenzará este jueves, con el toque de campana previsto antes del 15 de noviembre. 

Fundada y presidida por Enrique Riquelme, Cox cerró la suscripción a su oferta, logrando el interés necesario para cubrirla. Inicialmente, se esperaba captar más de 200 millones de euros, pero finalmente la oferta se ajustó a unos 175 millones, tras reducir también el tamaño de su ‘green shoe’ del 15% inicial al 10%. Esta opción de sobreasignación, que cubrirá una demanda extra de hasta 10 millones de euros, estará vigente hasta el 13 de diciembre. 

Una nueva etapa en el mercado 

Para Riquelme, la salida a Bolsa marca un punto clave en la trayectoria de Cox, que desde octubre ya cotiza a través de su filial Cox Energy en el BME Growth y que ahora da el salto con su sociedad holding. “A pesar del entorno complicado, el interés de los inversores respalda nuestra estrategia y las oportunidades de crecimiento que vemos en el sector del agua y la energía”, comentó el empresario. 

Actualmente, Riquelme controla el 77,85% de Cox, pero tras la oferta inicial, su participación se reduciría al 63,1% si se ejerce toda la opción de sobreasignación. 

Un destino claro para los fondos recaudados 

Los fondos obtenidos permitirán a Cox financiar proyectos estratégicos de energía y agua. Según los planes de la empresa, el 47% de los ingresos netos se destinará a necesidades de capital para los proyectos de generación de energía. Mientras que otra parte significativa apoyará las concesiones de agua y transmisión. El sector del agua, Cox busca desarrollar concesiones que representen el 7,53% de su capacidad de oportunidades identificadas. En transmisión, sus proyectos abarcan un 11,9% de los kilómetros identificados para concesiones futuras. 

En cuanto a dividendos, Cox ha dejado claro que no habrá distribución de beneficios en los próximos tres años, priorizando el crecimiento. Una política de dividendos podría definirse al finalizar ese periodo, en función de los resultados y las necesidades de financiación. 

Socios estratégicos: Inversores internacionales confían en Cox 

La salida a Bolsa de Cox ha captado el interés de importantes inversores internacionales. Entre ellos, destacan Amea Power, de Emiratos Árabes Unidos. Que ha comprometido 30 millones de euros; Attijariwafa Bank, de Marruecos, con hasta 5 millones; y la española Corporación Cunext, con 20 millones. Además, Riquelme ha comprometido 15 millones de euros adicionales y el empresario Alberto Zardoya entre 5 y 10 millones. 

Números en crecimiento 

Cox cerró 2023 con un EBITDA de 103 millones de euros e ingresos de 581 millones, manteniendo un flujo de caja operativo ajustado de 37,4 millones. En el primer semestre de 2024, los ingresos alcanzaron los 306 millones de euros y el EBITDA fue de 81 millones, con un sólido crecimiento en su ‘backlog’ de contratos por ejecutar. Que suman unos 1.600 millones de euros y un margen EBITDA estimado del 11,7%. 

 

© Reproducción reservada