Iberia hace historia con el primer vuelo transoceánico en un avión de pasillo único

IberiaIberia

Iberia está a punto de marcar un antes y un después en la aviación comercial. Este jueves 14 de noviembre, la aerolínea española operará su primer vuelo transoceánico en un avión de pasillo único: el Airbus A321-XLR. La nave, recientemente entregada a Iberia por Airbus el pasado 30 de octubre, despegará a las 12:35 p.m. desde el aeropuerto de Madrid-Barajas con destino a Boston, convirtiendo a Iberia en la primera aerolínea del mundo en estrenar este modelo en vuelos de larga distancia. 

Este Airbus A321-XLR es un modelo revolucionario para rutas de largo radio. Equipado con un tanque central adicional, alcanza una autonomía de hasta 7,500 kilómetros, lo que le permite cruzar el Atlántico con un consumo de combustible hasta un 40% menor que otros aviones de fuselaje ancho. Esto significa también un alcance un 15% superior al modelo A321LR, posicionando a este modelo como un referente en eficiencia y sostenibilidad en vuelos de largo recorrido. 

Una flota con miras a crecer en América 

Iberia recibirá un total de ocho unidades de este modelo en los próximos años. La segunda se espera para enero de 2024 y las demás llegarán de forma escalonada hasta 2026. Además de Boston, este avión se usará en rutas hacia Washington DC y se destinará a reforzar frecuencias en otros destinos americanos donde la compañía ya tiene presencia. Antes de su vuelo a Boston, Iberia preparó al A321-XLR con rutas a París y Estocolmo para asegurar que está listo para su primera gran prueba transatlántica. 

Comodidad y tecnología de largo radio en un avión compacto 

El Airbus A321-XLR no solo innova en alcance, sino también en experiencia para el pasajero. Iberia lo ha configurado con la cabina de última generación Airspace, que brinda una sensación de amplitud y comodidad adicional. El avión cuenta con dos clases: Business, que ofrece 14 asientos convertibles en cama con acceso directo al pasillo, y Turista, con 162 asientos diseñados para maximizar el confort. 

La aeronave también incluye una cocina de alta capacidad, baños con superficies antibacterianas, y mejoras aerodinámicas y de software. Este modelo pionero también será parte de Aer Lingus, la aerolínea irlandesa de IAG, que lo utilizará para rutas intercontinentales desde Dublín. 

Este vuelo transoceánico del A321-XLR no solo es un paso más en la expansión de Iberia en América, sino que marca una apuesta estratégica por la eficiencia y la sostenibilidad en vuelos de largo recorrido. 

 

© Reproducción reservada