La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado a conocer este lunes la apertura de un nuevo expediente sancionador a Telefónica, esta vez relacionado con el incumplimiento de los compromisos asumidos por la operadora al adquirir DTS (antes conocida como Sogecable). Esta sanción se suma a la anunciada el jueves pasado, en la que se investigaba a Telefónica por no cumplir con sus compromisos en relación con la emisión de contenidos audiovisuales deportivos de terceros.
El nuevo expediente se refiere específicamente al incumplimiento de condiciones pactadas por Telefónica al adquirir DTS en 2015, en relación con los contratos de adquisición y explotación de contenidos. Según la CNMC, la operadora no ha cumplido con los términos de los acuerdos sobre la disponibilidad de canales premium a la carta y las características de su oferta mayorista de canales, compromisos que formaban parte de las condiciones impuestas por el regulador para autorizar la compra.
Los compromisos adquiridos por Telefónica
El 22 de abril de 2015, la CNMC aprobó la adquisición de DTS por parte de Telefónica, pero lo hizo bajo la condición de que la operadora asumiera una serie de compromisos destinados a garantizar la competencia en los mercados afectados por la operación. Entre estos compromisos, Telefónica se comprometió a cumplir con ciertas condiciones sobre la duración y los términos de los contratos de adquisición de contenidos y su explotación. Además, debía ofrecer la posibilidad de contratar los canales premium de forma independiente dentro de los paquetes básicos de televisión de pago y garantizar la disponibilidad de sus canales en el mercado mayorista en condiciones específicas.
Incumplimientos detectados por la CNMC
La CNMC ha identificado indicios de incumplimiento de los compromisos en diversos aspectos, con especial énfasis en los contratos entre mayo de 2017 y enero de 2020. Además, se han detectado problemas en la oferta minorista de Telefónica, especialmente en cuanto a la política de canales a la carta entre julio de 2017 y julio de 2018, así como en las ofertas mayoristas de canales entre 2017 y 2019.
Un nuevo proceso de investigación
La apertura de este expediente sancionador no implica una decisión definitiva, ya que la CNMC deberá continuar con su investigación. En este caso, se abre ahora un plazo máximo de tres meses para la instrucción del expediente y su resolución. La operadora deberá demostrar que ha cumplido con los compromisos establecidos o, en su caso, enfrentarse a posibles sanciones. Este expediente se suma a la creciente lista de investigaciones sobre prácticas competitivas de Telefónica en el sector de telecomunicaciones y audiovisual.
© Reproducción reservada