7-Eleven sufre un desplome del 9,5% en Bolsa tras la retirada de la oferta de compra de la canadiense ACT

7-Eleven

Las acciones de Seven & i Holdings (7&i), matriz de la emblemática cadena de tiendas 7-Eleven, han sufrido una caída de hasta el 9,5% en la Bolsa de Tokio este jueves, después de que la empresa canadiense Alimentation Couche-Tard (ACT) retirara formalmente su oferta de adquisición. El retroceso bursátil se produjo tras una suspensión temporal de la cotización para verificar el anuncio de la retirada.

ACT ha justificado su decisión por la “falta de un compromiso constructivo” por parte del conglomerado japonés. En su comunicado, emitido el miércoles por la noche (hora local), la firma canadiense lamentó que sus intentos de entablar un diálogo amistoso y transparente con el comité especial de 7&i no fructificaran, pese a haber presentado una oferta que superaba los 45.000 millones de dólares.

La propuesta retirada contemplaba el pago de 2.600 yenes por acción ordinaria, lo que representaba una prima del 47,6% sobre el precio anterior a la negociación. No obstante, las acciones de 7&i cerraron el miércoles a 2.210 yenes, con una capitalización bursátil de unos 40.760 millones de dólares.

ACT aseguró haber demostrado capacidad financiera y viabilidad regulatoria, y denunció que 7&i no mostró interacción sincera pese a haber firmado un acuerdo de confidencialidad en abril. Incluso expresó disposición a mejorar los términos económicos si se le permitía acceso a más información.

La retirada de ACT se produce en un contexto en el que la familia Ito, fundadora del grupo y aún influyente en su gestión, trató sin éxito de promover su propia oferta para contrarrestar la de los canadienses. La falta de interés por parte de otros inversores frenó esa iniciativa.

La caída en Bolsa refleja las crecientes dudas sobre la gobernanza corporativa de Seven & i Holdings, que desde su fundación en 2005 ha enfrentado desafíos para consolidar su expansión internacional. El grupo, que acumula más de 80.000 tiendas en todo el mundo, enfrenta además un deterioro de sus operaciones en el extranjero, lo que agrava la percepción de inestabilidad estratégica entre sus accionistas.

El retiro de la oferta de ACT supone un golpe a las expectativas de reorganización en el seno del gigante minorista japonés, y deja en el aire su capacidad de reacción en un entorno cada vez más competitivo y exigente.

© Reproducción reservada