7 “predicciones” de Deutsche Bank para España y Europa hasta 2049

EuroGettyImagen

Deutsche Bank publicó una extensión de su informe sobre la «era del desorden», el cual predice cambios profundos en la economía global en las próximas décadas.

En este informe, dirigido por el economista Jim Reid, se analiza cómo la demografía y los mercados financieros influirán en el futuro de las principales economías.

Si bien el estudio se enfoca principalmente en los bloques económicos más grandes, España y Europa no salen bien parados en cuanto a crecimiento económico y rentabilidad en los mercados financieros, principalmente debido al envejecimiento de la población y la desaceleración de la productividad.

¿Qué predice Deutsche Bank para el periodo 2025-2049?

1.Desaceleración económica en España

España enfrentará una grave desaceleración en su crecimiento económico en los próximos 25 años, con una pérdida estimada de 8 millones de personas en edad de trabajar.

Esto afectará de manera significativa tanto al PIB como al rendimiento de la renta variable.

2.Envejecimiento de la población

España, junto con países como Italia y Japón, experimentará una drástica disminución de su población en edad de trabajar, lo que limitará su capacidad de crecimiento económico.

Se prevé que esto genere una fuerte presión sobre los sistemas de pensiones y el bienestar social.

3.Dificultades en la rentabilidad de las acciones

La baja demografía en países como España reducirá las perspectivas de rentabilidad de las acciones en comparación con economías con mejores proyecciones demográficas, como Estados Unidos o Canadá.

4.Aumento de la productividad gracias a la inteligencia artificial

Aunque la caída demográfica será un desafío, se espera que la inteligencia artificial impulse la productividad y permita a las economías desarrolladas producir más con menos, amortiguando parcialmente los efectos negativos del declive poblacional.

5.Europa en desventaja geopolítica

La caída de la población en Europa, especialmente en España, Italia, Japón y Alemania, pondrá a la región en una posición desfavorable para mantener su influencia económica y geopolítica en el mundo.

6.Crecimiento poblacional en Asia y África

Mientras que Europa enfrentará un descenso demográfico, países como India, Indonesia y Egipto verán aumentos significativos en su población, lo que les permitirá seguir siendo motores clave del crecimiento global.

7.Posibles repercusiones para los mercados emergentes

La desaceleración demográfica de economías como China y Rusia podría generar un rezago frente a países con una pirámide poblacional más favorable, como India o los Emiratos Árabes Unidos, lo que cambiará el equilibrio económico global.

© Reproducción reservada