Acciona Energía y Bankinter han formalizado una alianza estratégica con el objetivo de facilitar a las empresas clientes del banco el acceso a soluciones energéticas sostenibles, combinando servicios técnicos integrales con condiciones financieras ventajosas.
La propuesta conjunta ofrece a las compañías una solución completa que abarca desde la instalación de paneles solares para autoconsumo fotovoltaico hasta baterías de almacenamiento, puntos de recarga para vehículos eléctricos y sistemas de aerotermia, según anunciaron ambas entidades en un comunicado oficial.
Acciona Energía será la encargada de desarrollar los proyectos bajo un modelo “llave en mano”, que incluye todas las etapas: asesoramiento inicial, diseño, ejecución, mantenimiento y gestión de la certificación energética.
Por su parte, Bankinter pondrá a disposición de las empresas distintas herramientas de financiación en condiciones favorables, a través de las líneas oficiales ICO Verde y BEI Verde.
Uno de los elementos más innovadores de esta colaboración es la incorporación de los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Estos documentos digitales acreditan la realización de mejoras en eficiencia energética que generan un ahorro verificable de energía final.
Según explican desde Acciona, estos certificados permiten a las empresas “monetizar los ahorros energéticos y recuperar parte de las inversiones realizadas”.
El brazo de Bankinter
Bankinter ha diseñado el producto ‘Préstamo Anticipo CAE’, que adelanta a las empresas el valor económico estimado de los ahorros energéticos futuros reconocidos mediante estos certificados.
Esta fórmula permite a los clientes recuperar liquidez a corto plazo, basada en la eficiencia energética conseguida por los proyectos.
Desde Acciona subrayan que “invertir en autoconsumo energético ofrece a las empresas múltiples ventajas: ahorro, al reducir la cantidad de electricidad que es necesario comprar a la red; subvenciones y beneficios fiscales».
Aseguran que esto llevará a»menor dependencia de las fluctuaciones en los precios de mercado; compromiso con la descarbonización y la responsabilidad corporativa de la empresa”.
La alianza busca facilitar la transición energética del tejido empresarial, fomentando una mayor competitividad y sostenibilidad a través de la eficiencia.
© Reproducción reservada