Acciona se convirtió este martes en el valor más castigado del Ibex después de que Citi revisara a la baja su recomendación, pasando de neutral a vender, y redujera su precio objetivo de 141 a 135 euros.
La decisión llega apenas un día después de que los títulos de la compañía cerraran en 168 euros, acumulando en lo que va de año una revalorización superior al 47%, aunque con cierta corrección desde los máximos de agosto.
El banco de inversión estadounidense argumenta que el mercado ha anticipado demasiado rápido la valoración de los activos concesionados y cuestiona la capacidad de la compañía para monetizar plenamente sus filiales.
“Respetamos mucho la trayectoria de la dirección de Acciona y su estrategia general, pero cada vez nos cuesta más aceptar el precio de las acciones y la rapidez con la que el mercado ha valorado los activos concesionados, la visibilidad en torno a la creación de valor y la capacidad de monetizar el valor de las filiales”, señala el informe.
Citi explica que las acciones de Acciona ya descuentan tres factores clave: el crecimiento de los activos bajo concesión hasta 2032 —cuando gran parte de ellos seguirá en construcción—, la valoración plena de sus participaciones en Acciona Energía y Nordex, y la ausencia de descuento de grupo, a pesar de la estructura diversificada de la empresa.
Los datos de Acciona
El informe reconoce los avances en concesiones, con cerca de 3.000 millones de euros comprometidos hasta 2032, pero advierte de que los proyectos en fase inicial aportan un flujo de caja limitado.
“En nuestra opinión, se justifica un descuento”, añade Citi, que recuerda además los riesgos asociados a la investigación del Tribunal Supremo por presuntos sobornos vinculados a contratos públicos durante la etapa de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes.
En paralelo, Citi muestra un tono más optimista sobre Acciona Energía, filial a la que ha elevado su precio objetivo de 20 a 22 euros tras actualizar previsiones por la venta de activos hidroeléctricos a Endesa y de parques eólicos en España.
© Reproducción reservada