El Gobierno alcanzó un acuerdo para que los trabajadores que perciban el salario mínimo interprofesional (SMI) queden exentos de tributar en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) durante 2025.
La medida, acordada entre los Ministerios de Hacienda y Trabajo, se materializará a través de una deducción en la cuota del impuesto, permitiendo que los asalariados con ingresos equivalentes al SMI o inferiores no tengan que pagar IRPF este año.
El acuerdo –que confirmó Europa Press– se produce tras días de negociaciones entre ambas carteras.
Desde el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, se había propuesto elevar el mínimo exento, lo que habría supuesto un impacto de 2.000 millones de euros para las arcas públicas.
Sin embargo, el Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, optó finalmente por aplicar una deducción que tendrá un coste aproximado de 200 millones de euros.
Según estimaciones del Ejecutivo, la medida beneficiará especialmente a un 20% de los perceptores del SMI, fundamentalmente trabajadores sin cargas familiares, a quienes actualmente se les retienen en nómina alrededor de 20 euros mensuales.
El IRPF en el Congreso
A mediados de febrero el Gobierno acordó la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros brutos en 14 pagas, lo que tendrá un impacto positivo de casi 600 millones de euros en los ingresos públicos.
Las estimaciones de la comisión de expertos del SMI sugerían que alrededor de medio millón de trabajadores comenzarán a pagar IRPF debido a la eliminación del mínimo exento, lo que repercutirá en las arcas del Estado.
El pacto entre Hacienda y Trabajo tiene además repercusiones en el ámbito parlamentario.
El Gobierno vetó las proposiciones de ley presentadas por el Partido Popular y Podemos, que también proponían eximir de IRPF a los perceptores del SMI.
De este modo, se espera que la medida se implemente de manera coordinada y sin bloqueos parlamentarios.
© Reproducción reservada