Adidas dispara su beneficio un 151%, pero alerta del impacto de los aranceles

AdidasGettyImagen

Adidas comenzó el ejercicio 2025 con fuerza, al registrar un beneficio neto atribuido de 428 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un crecimiento del 151,3% respecto a los 170 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024.

Los ingresos también mostraron una evolución positiva, con un aumento del 12,7% hasta alcanzar los 6.153 millones de euros, según ha comunicado la multinacional alemana.

El impulso en las ventas es especialmente destacado en Europa, donde creció un 14,6%, representando 1.986 millones de euros.

En Norteamérica, un mercado clave para la compañía, las ventas subieron un 5,5% hasta los 1.184 millones.

La reactivación del consumo en China también favoreció los resultados, con un aumento del 14,7% y una facturación de 1.029 millones.

Los mercados emergentes no se quedaron atrás y avanzaron un 22,3% hasta los 870 millones, mientras que Latinoamérica contribuyó con 698 millones, un 13,5% más.

Adidas con cautela

Pese a estos datos que, en condiciones normales, habrían impulsado una revisión al alza de las previsiones anuales, Adidas optó por la cautela debido a las crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos.

“Aunque ya habíamos reducido al mínimo las exportaciones de China a EEUU, estamos algo expuestos a estos aranceles, que actualmente son muy elevados”, explicó Bjorn Gulden, consejero delegado de la firma.

El directivo añadió que el verdadero desafío no son solo los aranceles vinculados a China, sino el incremento generalizado que EEUU aplica a múltiples países de origen.

“Dado que actualmente no podemos producir casi ninguno de nuestros productos en EEUU, estos aranceles más altos acabarán provocando un aumento de los costes de todos nuestros productos para el mercado estadounidense”, subrayó Gulden.

En este contexto de incertidumbre, la empresa evita realizar ajustes en su estrategia global.

“No podemos tomar decisiones definitivas sobre qué hacer”, reconoció el CEO, anticipando que, si bien habrá subidas de precios, aún es pronto para prever su impacto real en la demanda.

© Reproducción reservada