Adiós a las 40 horas: el Gobierno aprueba la reducción de jornada a 37,5 horas semanales

Gobierno de EspañaLa Moncloa

Se acabó la jornada de 40 horas semanales. El Gobierno ha dado luz verde este martes al anteproyecto de ley que fija el nuevo límite en 37,5 horas semanales, una medida que todavía necesita el visto bueno del Congreso de los Diputados para ser definitiva.

Los sindicatos han apoyado la iniciativa desde el principio, mientras que la patronal (CEOE) y la asociación de autónomos (ATA) la han rechazado de plano, alegando que muchas empresas—sobre todo pymes—tendrán problemas para asumir la reducción sin que se resienta su actividad.

¿Y el sueldo? ¿Bajará con la nueva jornada?

No. Aunque se trabajarán 2,5 horas menos a la semana, los salarios no se verán afectados. Esto significa que los trabajadores podrán disfrutar de más tiempo libre sin que su bolsillo lo note.

¿Trabajar menos mejora la productividad?

El Gobierno asegura que sí. Bajo el eslogan «Trabajar menos, vivir mejor», el Ejecutivo ha defendido la medida con estudios en la mano y mirando el ejemplo de países como Francia y Alemania, donde la jornada laboral es menor que en España. La idea es que empleados más descansados y con más tiempo para conciliar sean más productivos.

Pero la patronal no lo ve igual. CEOE y ATA han advertido que muchas pymes y comercios tendrán que asumir ese tiempo extra con más contrataciones o con sobrecarga para los autónomos, lo que puede generar un problema económico para estos negocios.

Adiós al registro en papel: las empresas tendrán que digitalizar el control horario

Otro cambio importante es que el control horario pasará a ser digital. Todas las empresas, sin importar su tamaño, deberán implantar un sistema online para registrar la jornada laboral. Este sistema tendrá que ser accesible tanto para los trabajadores, los sindicatos y la Inspección de Trabajo.

Los empleados ficharán de forma personal y directa al entrar y salir, además de registrar pausas y diferenciar si las horas trabajadas son ordinarias, extraordinarias o complementarias.

Las empresas que más notarán la reducción de jornada

Los sectores que más se beneficiarán de la nueva jornada son:

  • Hostelería: reducción de hasta 2 horas semanales.
  • Comercio: bajada de 98 minutos semanales.
  • Sector primario (agricultura, pesca y ganadería): reducción de 97 minutos semanales.
  • Construcción e industria manufacturera también verán cambios significativos.

Pero no todos están contentos. Comercios y bares temen que este ajuste los perjudique. Según la ATA, si los trabajadores hacen menos horas, los autónomos tendrán que asumir la diferencia, ya que muchos descartan reducir su horario de apertura.

Un poco de historia: así ha cambiado la jornada laboral en España

El horario laboral en España ha pasado por varias reducciones clave en los últimos 100 años:

  • 1919: Se establece la jornada de 8 horas diarias, pero se permitían hasta 48 horas semanales.
  • 1931: Primera gran reducción: la jornada semanal baja a 40 horas.
  • Dictadura Franquista: Se vuelve a subir a 48 horas semanales.
  • 1976: Se reduce de nuevo a 44 horas.
  • 1982: Se fija en 40 horas semanales, modelo que ha permanecido hasta hoy.

La diferencia clave es que, esta vez, la reducción no afectará al salario, algo poco común en cambios anteriores.

¿Qué viene ahora?

El siguiente paso es que el Congreso dé el visto bueno a la nueva jornada. Si se aprueba, España dará un paso más en la evolución del trabajo, con una menor carga horaria que, según el Gobierno, mejorará la vida de los trabajadores.

© Reproducción reservada