Aena repartirá mañana, jueves 24 de abril, un dividendo récord de 1.646 millones de euros con cargo a los resultados de 2024, consolidándose como uno de los principales valores de referencia del Ibex 35. De este total, el Estado español, que mantiene un 51% del capital del gestor aeroportuario, ingresará cerca de 746,6 millones de euros.
La compañía distribuirá 9,76 euros brutos por acción, lo que representa un incremento del 27,4% respecto al dividendo del ejercicio anterior, cuando se repartieron 7,66 euros. Esta retribución, aprobada por la junta de accionistas el pasado 9 de abril, refleja la política de la empresa de destinar el 80% de su beneficio (‘pay-out’) al pago de dividendos.
En la misma junta, los accionistas también aprobaron un desdoblamiento (‘split’) de las acciones de Aena en la proporción de 10 nuevas por cada una existente, con el objetivo de hacer más accesible el precio de los títulos y alinearlo con el rango de cotización habitual de otras compañías del selectivo español, tras el fuerte rally bursátil de los últimos meses.
Récords en resultados y en Bolsa de Aena
El dividendo récord coincide con un año de máximos para Aena en todos los frentes. En 2024, la compañía alcanzó un beneficio neto de 1.934,2 millones de euros, un 18,6% más que en el ejercicio anterior, impulsado por el aumento del tráfico de pasajeros y la recuperación plena de la actividad tras la pandemia. Además, el resultado bruto de explotación (Ebitda) creció un 16,1%, hasta los 3.510,3 millones de euros.
Aena, que el pasado 11 de febrero celebró su décimo aniversario en Bolsa, se ha revalorizado en torno a un 270% desde su debut, cuando salió a cotizar a un precio de 58 euros por acción. Actualmente, es la mayor empresa aeroportuaria del mundo tanto por volumen de pasajeros como por capitalización bursátil, y ocupa el sexto lugar en el ranking de compañías del Ibex 35 por valor en Bolsa.
La compañía tiene previsto presentar sus resultados del primer trimestre de 2025 el próximo 30 de abril, en los que se espera que confirme la tendencia positiva de crecimiento sostenido.
© Reproducción reservada