AIE advierte de un mayor desequilibrio en el mercado petrolero por el repunte de la oferta

PetróleoGettyImagen

El mercado petrolero mundial afronta un riesgo creciente de desequilibrio debido a la aceleración de la producción de crudo, impulsada en gran parte por la decisión de la OPEP+ de adelantar el fin de sus recortes voluntarios.

Así lo advierte la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su boletín mensual de agosto, donde también alerta de una demanda global más débil de lo previsto.

«El desequilibrio del mercado petrolero aumentará a medida que el aumento de la oferta supere el crecimiento de la demanda», señala la agencia, que ha rebajado su previsión de incremento del consumo para 2024 a 680.000 barriles diarios, frente a los 700.000 estimados en julio.

También ajusta a la baja su proyección para 2026, con un aumento previsto de 700.000 barriles diarios, frente a los 720.000 anteriores.

En contraste, las estimaciones de producción suben. La AIE prevé que la oferta mundial de petróleo crezca este año en 2,5 millones de barriles diarios, 370.000 más que en su pronóstico previo.

Cambios del mercado petrolero

Para 2026, calcula un aumento de 1,9 millones de barriles diarios, lo que supone 620.000 más que lo estimado antes.

Este repunte obedece, según la AIE, a que «los ocho miembros de la OPEP+ sujetos a reducciones voluntarias de producción acordaron el 3 de agosto aumentar la producción en otros 547.000 barriles al día en septiembre, eliminando así por completo los recortes de 2,2 mb/d acordados en noviembre de 2023».

Pese al impulso del cártel, la agencia subraya que los productores ajenos a la OPEP+, como Estados Unidos, Brasil, Canadá y Guyana, seguirán liderando la expansión de la oferta, con aumentos de 1,3 mb/d en 2025 y 1 mb/d en 2026.

Las previsiones de la AIE difieren de las de la propia OPEP, que mantiene su estimación de crecimiento de la demanda en 1,3 mb/d este año, hasta 105,14 mb/d, y eleva en 100.000 barriles diarios su previsión para 2025, alcanzando 106,52 mb/d.

El cartel atribuye este mayor dinamismo a una mejor evolución económica en regiones de la OCDE, así como en Oriente Próximo, África, India y China.

En el frente de la oferta, la OPEP proyecta para 2025 un aumento de 0,8 mb/d de países fuera de su alianza, y de 0,6 mb/d en 2026, aunque esta última cifra supone una ligera revisión a la baja respecto al mes anterior.

© Reproducción reservada