Air Europa está a punto de dar un paso clave para recuperar su estabilidad financiera después del golpe de la pandemia. La aerolínea española tiene previsto cerrar en mayo el pago de los 58 millones de euros que aún debe del préstamo total de 141 millones concedido por un consorcio bancario, con el respaldo del Instituto de Crédito Oficial (ICO) en mayo de 2020. Para mantener su operativa en plena crisis sanitaria. Este préstamo, que ahora la aerolínea está liquidando, venía con una tasa de interés bastante elevada: 8,107%, lo que ha supuesto una carga importante.
Este crédito fue otorgado en un contexto donde las restricciones de movilidad causaron estragos en la aviación, reduciendo a mínimos históricos la actividad de las aerolíneas. Además de este préstamo, en 2020 también se le concedió un préstamo participativo de 475 millones de euros por parte de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE).
En agosto del año pasado, Air Europa estuvo tentada de liquidar toda la deuda, aprovechando los ingresos de la temporada alta de verano. Pero los altos costes por cancelar el préstamo de forma anticipada (alrededor de 2 millones de euros) les hicieron reconsiderar esta opción. Así que decidieron esperar a que llegara la fecha del vencimiento.
Un pago clave de Air Europa para su recuperación
Hasta ahora, Air Europa ha abonado 82,6 millones de los 141 millones del préstamo. En total, ha amortizado 29,6 millones en un primer pago y ha reembolsado 53 millones en mayo de 2024. Con este último pago previsto para este mes de mayo de 2025. La aerolínea pondrá fin a una de las deudas más grandes adquiridas en un periodo complejo para el sector aéreo, de la mano del respaldo estatal.
Este préstamo fue gestionado por un ‘pool’ bancario que incluyó a grandes entidades como Banco Santander, Bankia, CaixaBank, Liberbank, Unicaja, Banco Sabadell. Y el propio ICO, que aportó 35 millones de euros. Fue una de las primeras medidas de ayuda gubernamental de envergadura durante la crisis sanitaria.
El préstamo de la SEPI sigue pendiente
Aunque esta deuda se encamina hacia su cierre, Air Europa aún mantiene pendiente el pago de los 475 millones de euros recibidos de la SEPI en noviembre de 2020. Este préstamo se dividió en dos partes: 240 millones de euros con un interés muy bajo (del 1%) y 235 millones con un interés algo superior (1,89%).
A diferencia del préstamo bancario, este sigue vigente, y la compañía aún no ha hecho ningún reembolso. Por ahora, Air Europa ha ido cumpliendo puntualmente con el pago de los intereses (que alcanzaron los 2,43 millones de euros en junio de 2024). De hecho, la compañía tiene representación de la SEPI en su consejo de administración y cuenta con el consejero delegado Jesús Nuño de la Rosa, quien fue nombrado en conjunto con la entidad pública.
¿Vender una parte de la compañía?
La devolución de este préstamo no está prevista hasta 2026, pero hay un condicionante: la venta de un 25% de la compañía a un socio industrial. Un proceso que ya están disputando los gigantes aéreos Lufthansa y Air France-KLM. El futuro de Air Europa depende en gran medida de esta operación, que, si se concreta. Podría ayudar a liquidar las deudas y garantizar la viabilidad de la aerolínea a largo plazo.
© Reproducción reservada