Airbnb ha reportado este martes unas ganancias acumuladas de 819 millones de dólares (unos 749 millones de euros) entre enero y junio, lo que supone un aumento interanual del 7%. La compañía destacó el fuerte impulso en Latinoamérica, su segundo mercado con mayor crecimiento.
Al publicar sus resultados al cierre de la sesión en Wall Street, Airbnb no abordó la controversia generada por su negocio en zonas turísticas de alto interés, especialmente en relación con el aumento de los precios de la vivienda y el rechazo de la población local hacia los turistas.
En el trimestre más reciente, de abril a junio, la firma estadounidense vio una reducción del 15% en sus beneficios interanuales, alcanzando los 555 millones de dólares. Durante el mismo periodo, la facturación aumentó un 11%, alcanzando los 2.748 millones de dólares, mientras que los costes se incrementaron un 15%, hasta los 2.251 millones.
A pesar de estos desafíos, Airbnb destacó su «rentabilidad» y reportó 125,1 millones de reservas para «noches y experiencias», lo que representa un incremento del 9% y refleja un «crecimiento estable» atribuido a todas las regiones, con Asia Pacífico y Latinoamérica liderando el camino.
Perspectivas
La compañía detalló que las reservas en Asia Pacífico crecieron un 19% interanual, seguidas por las de Latinoamérica con un 17%, atribuyendo a estas regiones el crecimiento del total de ofertas de alojamiento activas. Sin embargo, de cara al tercer trimestre, Airbnb anticipa una «moderación» en el crecimiento de reservas, incluyendo en sus mercados más dinámicos, debido a una tendencia hacia estancias más cortas y «señales de ralentización de la demanda de los visitantes estadounidenses».
Airbnb también señaló que los turistas están utilizando su plataforma para «eventos especiales», desde el fin de semana del 4 de julio en EE.UU. hasta las Olimpiadas de París, donde contabiliza más de 400.000 clientes y el doble de reservas respecto a la misma época del año pasado.
Reacción del mercado
A pesar de los resultados financieros, Airbnb experimentó una caída del 13% en las operaciones electrónicas de la bolsa, reflejando una primera reacción negativa de los inversores a estas cifras. En el último trimestre, la empresa ha perdido un 18% de su valor, situándose en unos 80.700 millones de dólares.
© Reproducción reservada