Alemania cortará su dependencia de China: Invertirá 1.000 millones en materias primas

Alemania invierte en un fondo para materias primasAlemania invierte en un fondo para materias primas

Alemania ha lanzado un fondo soberano de 1.000 millones de euros para invertir en materias primas estratégicas, según anunció Franziska Brantner, del Ministerio de Economía y Clima. Este paso es clave para reducir la dependencia de otros países, en especial de China, que controla gran parte del mercado de recursos esenciales como el litio y las tierras raras. La inversión puede destinarse tanto a proyectos nacionales como internacionales, en áreas de extracción, refinado o reciclaje. El objetivo es reforzar la cadena de suministro en medio de la creciente incertidumbre geopolítica. 

Brantner subrayó que, ante el dominio de China en la cadena de suministro de materiales críticos, este fondo es una respuesta necesaria y urgente. La Unión Europea depende significativamente de países como Chile o Turquía para obtener ciertos recursos, pero el control de China en el refinado incrementa aún más esa dependencia. Alemania quiere asegurarse de que tiene acceso directo a materias primas clave, especialmente a medida que crece la demanda de estos recursos en el mercado global. 

Alemania quiere posicionarse en el sector de materias primas

Este fondo, que será gestionado por el banco de desarrollo KfW, busca posicionar a Alemania en el sector de materias primas estratégicas. Aunque aún no se ha concretado en qué proyectos se invertirá exactamente. El gobierno alemán espera realizar la primera inversión en las próximas semanas, lo que subraya la urgencia de la medida.

A nivel europeo, la lista de materias primas estratégicas incluye elementos clave como el litio, cobalto, tierras raras, magnesio y bauxita. Los cuales son esenciales para la producción industrial y tecnológica. 

La iniciativa alemana esta vista como un esfuerzo por diversificar y fortalecer su acceso a estos recursos en un momento crucial. Cuando la estabilidad de las cadenas de suministro globales se ve amenazada por tensiones políticas y económicas. 

 

© Reproducción reservada