UniCredit sigue a la carga para hacerse con el 21% del banco alemán, y por el otro, el gobierno de Alemania, que es el principal accionista, se planta firme y se opone completamente a la operación.
Este lunes, el banco italiano ha dado un paso importante, confirmando que ya ha firmado los acuerdos financieros para elevar su participación en Commerzbank hasta el 21%. Con esto, se convertiría en el mayor accionista, superando a Alemania, que actualmente tiene un 12%. Pero UniCredit no se queda ahí, ya que ha presentado la documentación para llegar a un 29,9%. Sin embargo, todo esto depende de que le den luz verde desde los organismos reguladores.
![Unicredit.](https://business-people.es/wp-content/uploads/2024/09/Portada-26-300x150.png)
Unicredit.
Alemania no ha tardado en contestar. Desde el Ministerio de Economía han dicho a Bloomberg: «Estamos al tanto de los movimientos de UniCredit, pero no apoyamos la fusión. Nuestro gobierno sigue apostando por la independencia de Commerzbank». Todo esto ya se veía venir, después de que hace dos semanas UniCredit hiciera su primera jugada comprando un paquete importante de acciones de la entidad alemana.
Olaf Schloz rechaza la fusión de UniCredit a Commerzbank
Incluso el canciller Olaf Scholz ha dado su opinión, y no precisamente con buenas palabras. Durante una charla en Nueva York, ha dejado claro que «los ataques hostiles no son buenos para los bancos«, y que por eso el gobierno ha sido muy claro al no apoyar este tipo de movimientos. Además, Schloz ha rechazado la entrada de UniCredit a Commerzbank por haberse realizado “sin ninguna cooperación, consulta ni comentarios”.
Este toma y daca ha tenido un impacto fuerte en la bolsa. Las acciones de Commerzbank han estado moviéndose bastante. Primero, se desplomaron alrededor de un 5%, pero cuando se supo de los planes de UniCredit, recuperaron terreno. Sin embargo, la última respuesta del gobierno ha vuelto a hacerlas caer, esta vez un 5,7% al cierre de la jornada en la bolsa europea.
UniCredit, por su parte, sigue firme con su estrategia. Desde la compañía aseguran: «Creemos que hay mucho valor que se puede desbloquear dentro de Commerzbank, tanto de forma independiente como dentro de UniCredit. Y esto beneficiaría tanto a Alemania como a los accionistas«.
El papel de Berlín en todo este asunto es crucial, no solo porque se necesita su aprobación para la fusión, sino porque sigue siendo el mayor accionista del banco. Todo esto viene de lejos: hace más de diez años, durante la crisis financiera, el gobierno alemán rescató a Commerzbank y, como resultado, se quedó con cerca del 16,5% de su capital, que ahora ha bajado al 12%.
Así que la batalla está más que abierta. Mientras UniCredit sigue acumulando acciones y presionando, Alemania parece decidida a poner freno. Habrá que ver qué pasa en las próximas semanasH, pero está claro que esta historia aún tiene muchos capítulos por contar.
© Reproducción reservada