Allianz logra un beneficio récord de 4.988 millones

Sede central de Allianz en MúnichSede central de Allianz en Múnich

La aseguradora alemana Allianz consiguió un beneficio neto atribuido de 4.988 millones de euros en los 6 primeros meses del año en curso, lo cual representa un avance del 14,2% en comparación con el resultado del mismo período del 2023, según ha informado la propia entidad. Además, esta ha elevado en 500 millones el alcance de su plan de recompra de acciones para 2024.

Hasta junio, la cifra de negocio de Allianz se situó en 91.045 millones de euros, un 6,4% por encima del dato obtenido durante el primer semestre del año anterior. Asimismo, ha experimentado un crecimiento del 5,5% en los ingresos correspondientes al segmento de vida, hasta alcanzar los 42.652 millones.

Por su parte, el negocio de no vida llegó a los 44.766 millones de euros, un 7,3% más; y el área de Gestión de Activos creció un 4,9%, situándose en los 4.000 millones.

Entre abril y junio, la aseguradora contabilizó un beneficio neto atribuido de 2.513 millones de euros, un 7,5% superior al del segundo trimestre de 2023, mientras que el volumen de negocio aumentó un 7,6% hasta alcanzar los 42.635 millones.

«Allianz ha obtenido sólidos resultados en los 6 primeros meses del año y confiamos en nuestra capacidad para alcanzar nuestras ambiciones para todo el año», afirmó Oliver Bäte, Consejero Delegado de Allianz. Además, este ha confirmado su ambición de lograr un resultado operativo de 14.800 millones, con una desviación al alza o a la baja de 1.000 millones.

Oliver Bäte, CEO de Allianz

Oliver Bäte, CEO de Allianz

Por último, a finales de julio, la firma germana completó un programa de recompra de acciones de hasta 1.000 millones de euros, anunciado el 22 de febrero de 2024. Tras ello, el Consejo de Administración ha ampliado el volumen total de recompra de acciones durante el ejercicio de 2024 a un total de 1.500 millones. En consecuencia, también ha recomprado acciones adicionales por un volumen de hasta 500 millones de euros.

© Reproducción reservada