Alphabet dispara su beneficio un 46% y anuncia dividendo tras superar las expectativas del mercado

AlphabetGBM

La matriz de Google, Alphabet, ha presentado los resultados relativos al primer trimestre de su año fiscal. La gran tecnológica, integrante de las Siete Magníficas, ha registrado 90.230 millones de dólares en ingresos, un volumen superior a los 89.120 millones de dólares calculados por el mercado, pero que constituyen un incremento del 12% interanual. Además, la compañía encabezada por Sundar Pichai ha cosechado unos beneficios cifrados en 2,81 dólares por acción, un valor superior a los 2,01 dólares estimados por los expertos.

Además, los ingresos de Google Services han aumentado un 10% hasta los 77.300 millones de dólares, mientras que los ingresos de Google Cloud avanzaron un 28% hasta los 12.260 millones de dólares. Sin embargo, esta cifra es inferior a los 12.270 millones previstos por el mercado, y constituye uno de los puntos negativos de las cuentas de Alphabet. En este sentido, los ingresos publicitarios de YouTube han ascendido a 8.930 millones de dólares frente a los 8.970 millones estimados. En cualquier caso, los ingresos publicitarios ascendieron a 66.890 millones de dólares, un aumento del 8,4% respecto al año anterior.

Alphabet ingresa más de 50 mil millones de dólares

Por otro lado, la firma ha obtenido 50.702 millones de dólares en ingresos derivados de Google Search, en un momento en el que el dominio de este mercado por parte de Alphabet está siendo juzgado en los tribunales de EEUU. Adicionalmente, Alphabet ha señalado que la ganancia neta ha aumentado un 46% interanual hasta los 34.540 millones de dólares.

Por su parte, Sundar Pichai, director ejecutivo de la firma, ha señalado que la búsqueda online ha seguido creciendo al calor de herramientas como AI Overviews, la cual ya tiene 1.500 millones de usuarios al mes. En este contexto, la firma ha anunciado un incremento del 5% del dividendo, lo cual ha convencido a los inversores, pues en el afterhours las acciones de la firma han llegado a subir más de un 4%.

Así las cosas, estos resultados llegan días después de que la justicia estadounidense dictaminara que Google violó las reglas de competencia al monopolizar ilegalmente ciertos mercados online de publicidad tecnológica. Esta sentencia abre un proceso para determinar las medidas a imponer sobre la subsidiaria de Alphabet, entre las que se encuentra la división de su negocio.

Además, es la segunda vez en menos de un año que la justicia estadounidense declara culpable a Google por prácticas anticompetitivas: en agosto de 2024 un juez federal dictaminó que la empresa había ejecutado prácticas ilegales para salvaguardar su monopolio en los motores de búsqueda online. No hay duda de que las aguas bajan turbulentas por el afluente judicial de Google.

© Reproducción reservada