Apple presentó un recurso legal contra la multa de 500 millones de euros impuesta por la Comisión Europea, en el marco de la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), calificándola como “sin precedentes” e “ilegal”.
La sanción fue anunciada en abril tras considerar que la compañía obstaculizaba que los desarrolladores dirigieran a los usuarios hacia métodos de pago externos a la App Store.
En un comunicado difundido, Apple expresó su rechazo frontal a la decisión del regulador europeo.
“Creemos que la decisión de la Comisión Europea —y su multa sin precedentes— van mucho más allá de lo que exige la ley. Como mostraremos en nuestra apelación, la CE está imponiendo cómo debemos gestionar nuestra tienda y forzando condiciones comerciales que resultan confusas para los desarrolladores y perjudiciales para los usuarios”.
A fin de alinearse con las nuevas exigencias de Bruselas y evitar sanciones adicionales, Apple actualizó en junio su política comercial en la Unión Europea.
Entre los cambios introducidos figura una estructura de comisiones más flexible, que va del 5% al 13%, y una tarifa adicional del 2% por adquisición de usuarios, aplicable si los desarrolladores desean mantener ciertas ventajas como la aparición en resultados de búsqueda o el acceso a actualizaciones automáticas.
Los alegatos de Apple
La tecnológica afirma que este modelo se exigió por los reguladores, pero sostiene que “resulta más confuso tanto para los usuarios como para los desarrolladores”.
Apple remarcó además que ninguna otra tienda de aplicaciones opera bajo condiciones similares.
Otro punto de fricción es la nueva interpretación del concepto de “redireccionamiento”.
Según Apple, la Comisión amplió ilegalmente esta definición, permitiendo a los desarrolladores utilizar más vías para sugerir a los usuarios que finalicen sus compras fuera de la App Store, lo que reduce el control y los ingresos de la plataforma.
Este episodio se suma a la creciente presión regulatoria que Apple enfrenta a nivel global.
En Estados Unidos, una jueza ya dictaminó que la compañía debe permitir redireccionamientos en las apps.
La UE, por su parte, impuso cuantiosas sanciones a gigantes tecnológicos en los últimos años, incluyendo más de 8.000 millones de dólares a Google y una orden de pago a Apple de 13.000 millones en impuestos a Irlanda.
© Reproducción reservada