Así cambiaron los hábitos de consumo en España por las compras en internet

compras en internetGettyImagen

Las compras en internet transformó la manera en que los españoles adquieren sus productos, consolidándose como una opción preferida para millones de consumidores.

Un informe divulgado por Statista revela que en el segundo trimestre de 2024, la facturación del comercio online en España alcanzó un máximo histórico, superando los 23.000 millones de euros

Actualmente, aproximadamente una cuarta parte de las compras totales en el país se realizan a través de Internet, reflejando una tendencia al alza que ha beneficiado especialmente a ciertos sectores.

No todas las industrias están aprovechando el comercio electrónico con la misma intensidad.

Entre los negocios que más han facturado en el entorno digital destacan las agencias de viajes y el sector de la moda, que han experimentado un fuerte crecimiento gracias a la digitalización de sus servicios.

Las aerolíneas y el sector del juego y las apuestas también figuran entre los más beneficiados por la venta online, consolidando su presencia en el ecosistema digital.

¿Quién compras en Internet en España?

La investigación explica que el perfil del comprador online en España es mayoritariamente un hombre de entre 35 y 54 años, que reside en poblaciones de más de 100.000 habitantes y realiza compras de manera frecuente.

Sin embargo, los jóvenes también están cada vez más presentes en el comercio digital.

En 2024, alrededor de 3,7 millones de españoles entre 16 y 24 años adquirieron productos o servicios online, una cifra que asciende a más de ocho millones en la franja de 25 a 34 años.

En cuanto al gasto, la mayoría de los consumidores destinan entre 25 y 100 euros a sus compras digitales.

Las tarjetas de débito y PayPal son los métodos de pago más utilizados, siendo este último especialmente útil para transacciones internacionales.

A pesar de las múltiples opciones de pago, los aspectos más valorados del comercio online siguen siendo la comodidad, la disponibilidad 24/7 y la eliminación de desplazamientos.

¿Por dónde se hacen las compras en internet?

Si bien los ordenadores de sobremesa siguen siendo la herramienta más utilizada para comprar online, el uso de smartphones creció de manera constante en los últimos años.

Actualmente, cerca del 80% de los compradores online utilizan sus dispositivos móviles para realizar transacciones, impulsados por la facilidad de acceso y la integración de plataformas de compra en redes sociales.

En este contexto, Instagram se convirtió en la red social más influyente en el comercio electrónico, superando a Facebook en volumen de compras realizadas a través de su plataforma.

La rutina habitual de las compras en internet

El comercio digital no solo se limita a productos de moda o tecnología. Según un informe de Just Eat y PA Consulting, el 77% de los españoles ha incorporado la compra online como parte de su rutina habitual, con un 65% considerándola una alternativa recurrente.

A nivel global, un 53% de los consumidores cree que en el próximo año incrementará el uso de este servicio, buscando una experiencia de compra más fluida e inmediata.

España destaca como uno de los países con mayor crecimiento en la compra de alimentos y productos básicos online, con una previsión de que este segmento alcance un índice de penetración del 16% para 2029.

El informe también señala que tres de cada cuatro usuarios consideran que este modelo les ayuda a optimizar su tiempo, mientras que dos tercios creen que hacer la compra por Internet es una opción más económica e inteligente.

Además, al optar por la compra online, los consumidores tienden a ser menos impulsivos, planificando mejor sus compras.

© Reproducción reservada