Así fue el exitoso estreno de Puig en el IBEX 35

Puig entra al Ibex 35 con un alza del 3% en sus acciones, mientras Meliá sale tras ocho años en el índice.

Puig BrandsPuig Brands

Puig ha dado un gran paso en el mercado al unirse al Ibex 35. Los inversores han respondido positivamente, comprando en grandes cantidades y haciendo que las acciones de la compañía catalana suban más del 3%, alcanzando más de 27 euros por acción, un máximo del último mes.

Puig, especializada en alta perfumería, debutó en el mercado nacional el 3 de mayo con un evento en la Bolsa de Barcelona. Desde entonces, sus acciones han aumentado más del 10%, con una capitalización que supera los 14.500 millones de euros. Sin embargo, este cálculo solo considera las acciones clase B, que la familia Puig vendió a inversores institucionales, otorgando un voto por acción, a diferencia de las acciones clase A, que pertenecen a la familia y representan cinco votos por acción. De acuerdo con este cálculo, la capitalización de mercado del grupo de cosmética y perfumería supera los 4.700 millones de euros. La familia Puig mantiene el control casi total de la compañía, con el 92% de los derechos de voto.

Puig culmina así una trayectoria notable de más de dos meses desde que se convirtió en la mayor salida a Bolsa en España desde la de Aena en 2015. Hasta ahora, sigue siendo la única salida a bolsa significativa. La incertidumbre política ha desalentado a varias firmas de entrar en el mercado, algunas posponiendo indefinidamente sus planes, mientras que otras han retrasado sus intenciones. Un ejemplo es Europastry, que a mediados de junio anunció su intención de cotizar, aunque nunca presentó el folleto oficial debido a las elecciones europeas y la convocatoria de las francesas.

Otras compañías, como Tendam, dueña de marcas como Cortefiel y Women’s Secret, también han retrasado sus planes de cotización. Este es el primer cambio en la composición del Ibex 35 desde diciembre de 2022, cuando Unicaja se unió al selectivo tras fusionarse con Liberbank, reemplazando a Siemens Gamesa, que fue excluida tras una oferta pública de adquisición por su matriz, Siemens Energy.

A la entrada de Puig, sale Meliá

Por otro lado, Meliá ha salido del Ibex 35 después de ocho años. La cadena hotelera mallorquina había entrado en agosto de 2016 cuando sus acciones cotizaban alrededor de 11 euros, pero ahora lo hacen por encima de 7 euros, un 36% menos. Hoy, los inversores han decidido vender acciones de la cadena de hoteles, que bajaron un 2% a media sesión. Meliá enfrenta el desafío de tener poco capital en circulación en el mercado, con el 64% en manos de las familias que la dirigen, y una capitalización baja. Para formar parte del Ibex 35, las empresas deben representar al menos el 0,3% de toda la Bolsa española, un requisito que Meliá no cumplía. No obstante, la firma presidida por Gabriel Escarrer ha subido un 24% este año.

© Reproducción reservada