Axa IM negocia la compra de un 30% de Fiberpass, la alianza de fibra óptica de Telefónica y Vodafone

TelefónicaGettyImagen

Axa Investment Management mantiene conversaciones para entrar en el capital de Fiberpass, la empresa conjunta de fibra óptica formada por Telefónica y Vodafone España.

Según publica el diario británico Financial Times, el grupo inversor aspira a adquirir un 30% de la ‘joint venture’, aunque la valoración de la operación todavía no está definida.

Las fuentes citadas por el rotativo señalan que la intención es cerrar el acuerdo “antes de que termine septiembre”.

No obstante, por el momento, no existe un compromiso formal y la negociación sigue abierta.

En la actualidad, la estructura accionarial de Fiberpass reparte un 63% para Telefónica —un 38% a través de Telefónica España y otro 25% mediante Telefónica Infra— y un 37% para Vodafone España.

Desde el lanzamiento de la alianza, ambas compañías han expresado su intención de dar entrada a un tercer socio que se hiciera con alrededor del 40% del capital.

El diseño planteado prevé que Telefónica mantenga una posición de control, mientras que Vodafone España conservaría en torno al 10%.

El aporte en Fiberpass

La incorporación de Axa IM supondría un paso decisivo para cumplir con este objetivo estratégico, aunque la participación que se negocia ahora —del 30%— quedaría algo por debajo del porcentaje inicialmente planteado.

De acuerdo con las previsiones, la sociedad conjunta está llamada a convertirse en un operador relevante en el despliegue y gestión de redes de fibra óptica en España.

El plan de negocio contempla que, tres años después de su creación, Fiberpass alcance un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 125 millones de euros, cifra que refleja las expectativas de rentabilidad del proyecto.

La operación se enmarca en un contexto de creciente interés de los inversores institucionales por infraestructuras de telecomunicaciones, un sector que ofrece flujos de ingresos estables a largo plazo y oportunidades de expansión vinculadas al aumento de la demanda de conectividad de alta velocidad en todo el país.

© Reproducción reservada