Banco Sabadell ha anunciado un aumento histórico en su remuneración al accionista, que ascenderá a 3.800 millones de euros en los próximos 12 meses, coincidiendo con el cierre del acuerdo de venta de su filial británica TSB al Banco Santander. Esta cifra supone casi triplicar los 1.300 millones inicialmente previstos por la entidad presidida por Josep Oliu.
El banco destinará 2.500 millones de euros a un dividendo extraordinario en efectivo —equivalente a 50 céntimos por acción— una vez se complete la operación, prevista para el primer trimestre de 2026. Esta suma se añade a los 1.300 millones ya comprometidos con cargo a los beneficios de 2025.
Defensa frente a la OPA del BBVA
La jugada del Sabadell llega en un momento crítico: en plena opa lanzada por BBVA, hace ya catorce meses. Aunque el banco aclara que este dividendo no afectará a la ecuación de canje propuesta por BBVA (al no haberse pagado aún), sí refuerza el atractivo de permanecer en solitario, y se interpreta como una maniobra defensiva para convencer a los accionistas de rechazar la oferta del banco vasco.
“La venta de TSB es favorable para nuestros accionistas, independientemente de la OPA”, defendió Oliu, quien recordó que la junta del 6 de agosto deberá aprobar la operación.
Una estrategia continuada de mejora al accionista
Desde que BBVA lanzó su opa en mayo de 2024, el Sabadell ha ido elevando progresivamente la retribución a sus accionistas:
Julio de 2024: sube el compromiso bianual de 2.400 a 2.900 millones de euros.
Enero de 2025: tras un beneficio récord de 1.827 millones en 2024 (+37,1%), lo eleva a 3.300 millones.
Mayo de 2025: tras ganar 489 millones en el primer trimestre, añade otros 100 millones, dejando la cifra para 2024-2025 en 3.400 millones.
Ahora, con la venta de TSB, la cifra sube hasta 3.800 millones, consolidando al Sabadell como la entidad con mayor rentabilidad por dividendo de la banca española.
Contexto político y empresarial
La venta de TSB se suma a otros movimientos estratégicos del banco catalán:
Retorno de la sede social a Cataluña en enero, siete años después de haberla trasladado a Alicante durante el procés.
Fuerte movilización del empresariado catalán contra la opa.
Críticas del CEO César González-Bueno sobre el riesgo de concentración bancaria que implica la fusión, que, en su opinión, amenazaría la financiación a pymes al reducir la competencia en el mercado.
Un banco más fuerte en solitario
Sabadell mantiene un sólido ratio de capital CET1 del 13,3%, que seguirá por encima del 13% tras el pago extraordinario. “Hemos generado más capital del que habíamos anunciado”, explicó González-Bueno, reforzando el mensaje de que el banco tiene futuro en solitario.
© Reproducción reservada