Banco Sabadell dispara su beneficio un 58,6% y gana 489 millones hasta marzo

Banco SabadellGetty

Banco Sabadell intensifica su pulso con BBVA en plena opa hostil tras cerrar un primer trimestre brillante, en el que ha elevado su beneficio neto un 58%, hasta los 489 millones de euros. El fuerte incremento se apoya en una mayor actividad comercial, una gestión más eficiente del nuevo impuesto a la banca y el impulso de su filial británica TSB, que ha duplicado resultados.

La sólida evolución del banco le permite mejorar previsiones de reparto de beneficios, con un alza de 100 millones de euros para los ejercicios 2025 y 2026, situando la retribución a los accionistas en 3.400 millones de euros. Una maniobra que, en plena batalla por el control de la entidad, eleva la presión sobre BBVA para que mejore su oferta de adquisición.

Beneficio, ingresos y capital al alza

En el desglose financiero, el margen bruto se eleva un 13,6%, hasta los 1.641 millones, gracias a la recuperación de ingresos por comisiones (+1,3%, hasta 344 millones). En contraste, el margen de intereses cae un 1,3%, hasta los 1.216 millones, impactado por los seis recortes consecutivos del Banco Central Europeo (BCE) en el precio del dinero.

La rentabilidad (ROTE) escala al 15%, mientras que el saldo de crédito crece un 5%, hasta los 158.308 millones. Destaca el auge de las hipotecas, que aumentan un 81%, y del crédito al consumo, con un alza del 26%. Los recursos de clientes también crecen: un 4,5% en balance y un 13% fuera de balance, impulsados por fondos de inversión.

La filial TSB, por su parte, duplica su beneficio trimestral hasta los 94 millones, con subidas del 9,4% en el margen de intereses y del 28% en comisiones.

En términos de solvencia, la ratio CET1 fully loaded mejora 29 puntos básicos, hasta el 13,31%, lo que permite al banco reafirmar su compromiso de retornar todo el exceso de capital que supere ese umbral. También cae la morosidad, hasta el 2,67%, con un descenso del 29% en provisiones.

Dividendo récord y programa de recompras

Sabadell prevé distribuir 1.300 millones de euros con cargo a 2025 entre dividendos en efectivo y recompras de acciones, igualando la retribución en efectivo del año pasado. Además, ya ha ejecutado el 21% de su programa de recompra de 1.000 millones, habiendo completado el 86% de la primera fase (247 millones). Una vez finalizada, pondrá en marcha una nueva por valor de 755 millones de euros.

Tensión política y económica por la opa

El contexto de presentación de resultados está marcado por la opa hostil de BBVA y la firme defensa del Banco Sabadell. La decisión está ahora en manos del Ministerio de Economía, tras el dictamen final de la CNMC emitido el pasado 30 de abril. El Gobierno ha iniciado un proceso de consulta pública para recabar opiniones que guíen al Consejo de Ministros, en un movimiento anunciado por el presidente Pedro Sánchez durante las jornadas del Cercle d’Economia celebradas en Barcelona.

Sánchez defendió la medida como un ejercicio de garantía institucional, mientras que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, la tachó de «no seria ni profesional», por entender que refleja una dejación de funciones del Ejecutivo. En la misma línea, el presidente catalán Salvador Illa expresó su rechazo explícito a la operación, señalando que representa el sentir mayoritario en Cataluña: “Preferiría que no saliera adelante”, afirmó.

Una batalla financiera, económica y política

Con estos resultados, Sabadell consolida su posición frente a la oferta del BBVA, fortaleciendo su capital, rentabilidad y atractivo para accionistas. La presión ahora está sobre BBVA, que deberá decidir si eleva su oferta en un contexto en el que el debate ya trasciende lo económico y entra de lleno en el terreno político e institucional.

© Reproducción reservada