Banco Santander acelera su transformación hacia una banca “nativa en IA” mediante un acuerdo con OpenAI, la empresa responsable de ChatGPT.
Según Ricardo Martín Manjón, responsable de Datos e IA en Santander, la clave no es solo emplear inteligencia artificial, sino integrarla profundamente en todas las actividades del banco.
Con este convenio, Santander pretende que sus decisiones, procesos e interacciones se apoyen cada vez más en datos y tecnologías inteligentes, combinando esta innovación con la atención personalizada.
Aunque el banco ya utiliza IA para detectar fraudes y mejorar la atención al cliente, el siguiente paso es implementar IA generativa y agentes inteligentes para optimizar y reinventar la banca.
En 2024, la inteligencia artificial permitió a la entidad ahorrar 200 millones de euros.
Además, los copilotos de IA respaldan el 40% de las interacciones en sus centros de atención telefónica y procesan anualmente cerca de 10 millones de llamadas, según explica Martín Manjón.
Actualmente, 6.000 desarrolladores del banco emplean herramientas de IA que aumentan su productividad entre un 20% y un 30%.
Por otra parte, la versión empresarial de ChatGPT está disponible para aproximadamente 15.000 empleados en Europa y América, con la meta de extender su uso al 15% de la plantilla, unos 30.000 trabajadores, durante este año.
Los planes de Santander
Para 2026, Santander planea implementar un programa de formación obligatoria en inteligencia artificial para todos sus empleados.
En cuanto a la experiencia de los clientes, el banco tiene previsto incorporar en los próximos dos años agentes de IA que transformen procesos comerciales y administrativos, con el objetivo de ofrecer una banca “plenamente conversacional”.
De este modo, los asistentes virtuales podrán resolver operaciones de forma natural y fluida, haciendo que la inteligencia artificial sea invisible pero integrada en el día a día bancario.
Con esta estrategia, Banco Santander apuesta por posicionarse a la vanguardia tecnológica del sector financiero, con un enfoque que equilibra innovación y cercanía humana.