El banco británico Barclays ha evaluado la actual oferta pública de adquisición (OPA) que BBVA ha lanzado sobre Banco Sabadell y considera que la entidad española tiene margen económico para incrementar la contraprestación ofrecida. No obstante, los analistas de Barclays también apuntan que una eventual retirada de la operación podría generar valor para los accionistas.
En un informe al que ha tenido acceso Europa Press, Barclays señala que esperan que BBVA mantenga una actitud disciplinada en las negociaciones con Sabadell, recordando que cualquier decisión será valorada en comparación con el retorno del 12% o 13% que ofrecen las recompras de acciones. Según la firma británica, tanto una fusión a un precio justo como la retirada pueden ser opciones positivas en términos de creación de valor.
Los expertos de Barclays destacan que la fusión tiene un sentido estratégico claro, y que si se concreta bajo condiciones atractivas, podrá crear un significativo valor industrial. En caso contrario, BBVA tiene la capacidad de devolver una cantidad significativa de capital a sus accionistas, reforzando así su propuesta de valor.
Además, Barclays advierte que si BBVA decide retirarse, sus múltiplos bursátiles podrían reprizarse a la baja, afectando negativamente los retornos relativos de sus recompras de acciones.
Tras la publicación de los últimos resultados y el plan estratégico de BBVA, Barclays ha revisado al alza sus estimaciones para el banco dirigido por Carlos Torres, elevando su precio objetivo desde 14,70 euros a 18 euros y mejorando su recomendación de compra a ‘sobreponderar’ desde la anterior posición de ‘equiponderar’.
Esta mejora se fundamenta en el mejor desempeño de BBVA frente a sus competidores en España, tanto en volumen como en rentabilidad, así como en la expectativa de que los riesgos en México se reduzcan en la segunda mitad del año. Barclays también ha valorado positivamente la estabilización de la volatilidad en Turquía.
En resumen, Barclays ofrece una visión equilibrada sobre la OPA, confiando en que BBVA tome una decisión que maximice el valor para sus accionistas, ya sea a través de una fusión exitosa o mediante una retirada estratégica.
© Reproducción reservada