Bayer España cerró el ejercicio de 2024 con una facturación de 882 millones de euros, un 7% más que el año anterior.
Del total facturado, el negocio farmacéutico lideró con 410 millones en ventas, lo que representa un crecimiento del 3,7%.
No obstante, el mayor impulso vino del área agrícola, que experimentó un aumento del 12% hasta los 286 millones, impulsado por un «contexto de mercado favorable» y el buen rendimiento de sus productos.
El área de autocuidado también avanzó con fuerza, registrando ventas de 126 millones, un 8,9% más que en 2023.
En términos de inversión, Bayer destinó 145 millones de euros durante el año, de los cuales 27 se centraron en mejorar la eficiencia y en atraer nuevos proyectos a sus instalaciones en España.
El crecimiento de Bayer
Desde 2019, la inversión acumulada de la compañía en el país asciende a 568 millones. La plantilla de Bayer en España alcanzó los 2.678 empleados, con 438 personas dedicadas exclusivamente a I+D.
“La cifra de inversión en investigación y desarrollo supone un crecimiento del 12% con respecto al año anterior”, afirmó Sánchez, destacando además la reducción del 38% en las emisiones de CO₂ desde 2019, equivalente a 20.000 toneladas menos.
Jimmy Vanhove, CEO de la sede de Viralgen en San Sebastián dedicada a la terapia génica, explicó cuenta con 443 empleados y produjo en 2024 tanto para Bayer —a través de AskBio— como para más de 60 clientes internacionales, con una inversión anual de 66,4 millones de euros.
Respecto al posible impacto de los nuevos aranceles de EEUU, el consejero delegado de Bayer en España y Portugal, Jordi Sánchez, señaló que “lo más importante es que las cadenas de suministro no sufran” y afirmó que seguirán “muy de cerca la evolución” de las medidas, aunque recordó que “en principio los medicamentos quedan excluidos”.
© Reproducción reservada