Bayer recorta 3.200 puestos de trabajo: 2.500 son directivos

Bayer recorta 3.200 empleos y multiplica por siete su beneficio.

BayerBayer

El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer ha reducido 3.200 puestos de trabajo en el primer semestre del año, incluyendo alrededor de 2.500 cargos directivos, según informó su consejero delegado, Bill Anderson, este martes.

En marzo, Bayer anunció un plan estratégico con el objetivo de ahorrar 2.000 millones de euros anuales a partir de 2026, con 500 millones de euros en ahorros previstos para 2024, lo que incluía despidos significativos, especialmente entre la alta dirección. Durante una conferencia de prensa, Anderson mencionó que estaban encaminados a alcanzar sus objetivos de ahorro, después de recortar 3.200 puestos en el primer semestre, con 1.700 de ellos eliminados entre abril y junio.

Asimismo, explicó que con el nuevo organigrama, los empleados deben ser capaces de tomar el 95% de las decisiones de manera independiente, aumentando en algunos casos el número de trabajadores a cargo de los directivos hasta 30. “Hemos avanzado más rápido de lo previsto hasta ahora, pero no tenemos una cifra exacta para los empleos que se verán afectados el resto del año o el próximo”, comentó Anderson al ser preguntado sobre futuros despidos.

Durante su intervención, Anderson también mencionó los problemas judiciales en Estados Unidos, donde Bayer enfrenta sentencias millonarias por el herbicida Roundup. El consejero delegado destacó que la compañía logró decisiones favorables en Australia, donde un tribunal desestimó una demanda colectiva, y avances positivos en Estados Unidos. Fuera de los tribunales, Bayer sigue evaluando medidas para mitigar el riesgo de litigio a través de la colaboración con agricultores estadounidenses y la defensa de una ley agrícola en el país.

“Seguimos evaluando todas las medidas adecuadas para resolver esta situación, tanto para nuestra empresa como para los agricultores estadounidenses, porque necesitamos que nuestros ingresos se dediquen a financiar la misión de la empresa, no a litigios”, añadió.

Además de estas áreas, Bayer también se ha enfocado en avanzar en su cartera de productos y reducir su deuda durante la primera mitad del año. Bayer reportó un beneficio de 1.966 millones de euros en el primer semestre de 2024, casi siete veces más que en el mismo periodo del año anterior, pese a una disminución en ingresos debido a una combinación desfavorable de productos.

Resultados de Bayer

Según el comunicado de la compañía, su facturación cayó un 2,1% en los primeros seis meses del año, alcanzando los 24.909 millones de euros, afectada por un impacto negativo del cambio de divisas de 240 millones de euros. El fabricante de la aspirina logró un beneficio bruto de explotación (EBITDA) de 5.872 millones de euros en el primer semestre, un 11,7% menos interanual.

El beneficio antes de intereses e impuestos (EBIT) aumentó un 79,3%, hasta los 3.617 millones de euros, tras unos cargos especiales de 490 millones de euros en el segundo trimestre debido a las medidas de reestructuración. En el segundo trimestre, Bayer tuvo pérdidas de 34 millones de euros, comparado con los 1.887 millones de euros negativos del mismo periodo del año anterior, mientras que sus ingresos aumentaron un 0,9%, hasta los 11.144 millones de euros.

Las ventas de Bayer disminuyeron en las áreas de cuidado personal (Consumer Health) y en la división de productos fitosanitarios y agrícolas Crop Science, mientras que se mantuvieron estables en la división sanitaria. Específicamente, las ventas de cuidado personal cayeron un 4,9%, hasta los 2.890 millones de euros, pese al crecimiento del 9,6% en la categoría de salud digestiva gracias a la mejora de la oferta y las ventas de Iberogast en Europa, Oriente Medio y África, así como su lanzamiento en Estados Unidos.

Crop Science generó 12.888 millones de euros en el primer semestre, un 2,9% menos que el año anterior, a pesar del aumento del 12,7% en las ventas de productos con glifosato, un herbicida desarrollado por Monsanto y comercializado bajo la marca Roundup que ha llevado a la compañía a enfrentar demandas millonarias en EE.UU.

Este incremento en ventas no logró compensar la caída en productos no basados en glifosato, especialmente en fungicidas, cuyas ventas disminuyeron un 12,2%, y en semillas y rasgos de maíz, que cayeron un 1%. La facturación de la división farmacéutica se mantuvo prácticamente constante en 8.963 millones de euros, con nuevos productos logrando ganancias significativas.

Sin embargo, las ventas de esta división se vieron afectadas por la disminución en la demanda del anticoagulante oral Xarelto tras la expiración de la patente y del medicamento para la angina de pecho Adalat debido a procedimientos de licitación en China. Bayer ha revisado a la baja sus previsiones para 2024 en el área de productos agrícolas, mientras que ha mejorado sus expectativas para la división farmacéutica.

© Reproducción reservada