BBVA acelera la revisión del folleto de la opa sobre Sabadell en pleno agosto

BBVAGettyImagen

Los ejecutivos de BBVA trabajan contrarreloj durante el mes de agosto para rehacer el borrador del folleto de la opa lanzada sobre Banco Sabadell, según informa Expansión. El documento, que podría superar fácilmente las mil páginas, debe incluir información exhaustiva sobre los riesgos y ventajas de la operación, para que los accionistas de Sabadell decidan con criterio si acuden a la oferta.

Una opa sin fusión inmediata

El folleto inicial que BBVA envió a la CNMV contemplaba una fusión, pero este escenario quedó descartado tras el bloqueo del Gobierno durante tres años. Esto ha obligado al banco a revisar sus cálculos de sinergias, estimadas inicialmente en 850 millones de euros. La entidad asegura que aún puede alcanzarlas, pero en un calendario más dilatado. Sabadell, por su parte, defiende que sin integración, esas sinergias serán inexistentes en el corto plazo.

Ajustes clave: beneficios, dividendos y venta de TSB

Entre las modificaciones más relevantes destacan:

  • La incorporación de los datos financieros a cierre de 30 de junio.

  • La exclusión de TSB, filial británica de Sabadell vendida a Santander, que aportaba un 14% de su beneficio.

  • La inclusión del dividendo extraordinario anunciado por BBVA (36.000 millones en cuatro años, un 38% de su capitalización), que busca seducir a los accionistas del banco catalán a aceptar la ecuación de canje, pese a que la prima sea negativa.

Obstáculos regulatorios y judiciales

El folleto deberá recoger también el procedimiento de infracción abierto por la Comisión Europea contra el Gobierno español por su intervención en la operación, así como el recurso judicial presentado por BBVA ante el Tribunal Supremo. Si el banco obtiene un fallo favorable, el veto a la fusión podría levantarse, aunque el proceso se alargaría uno o dos años.

Calendario previsto

La CNMV revisa el folleto con detalle durante agosto y, si los ajustes se completan, podría autorizar la opa en la primera semana de septiembre. A partir de ahí, el banco tendría cinco días hábiles para publicar oficialmente la oferta. El período de aceptación se extendería entre 30 y 70 días, aunque BBVA podría optar por una opa exprés de un mes para no prolongar una operación que ya acumula 15 meses desde su anuncio.

Una operación que marcará noviembre

Si la opa prospera, en la segunda mitad de noviembre BBVA estaría en condiciones de relevar la cúpula directiva de Sabadell, lo que implicaría la salida de Josep Oliu, tras 25 años al frente, y del actual CEO, César González-Bueno. El plan de BBVA contempla reducir el tamaño del consejo de 15 miembros y rediseñar el organigrama del banco filial, que mantendría su sede en Cataluña por exigencia del Gobierno.

En definitiva, la opa de BBVA sobre Sabadell se perfila como la mayor operación corporativa del año en España, con un desenlace que podría redefinir el mapa bancario nacional antes de que acabe 2025.

© Reproducción reservada