BBVA: «Europa necesita entidades de mayor tamaño”

BBVAGettyImagen

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, destacó la importancia de consolidar grandes bancos europeos capaces de competir a nivel global.

En un encuentro financiero celebrado este martes en Londres, Genç afirmó que «Europa necesita entidades de mayor tamaño, más sólidas y eficientes para apoyar el crecimiento económico».

En este sentido, destacó que la operación entre BBVA y Banco Sabadell representa un paso crucial para fortalecer la posición del banco y su capacidad para competir globalmente.

Según Genç, esta fusión no solo beneficia a España, sino que «amplía la capacidad para apoyar a las pymes y financiar proyectos de alto impacto».

Genç subrayó que los bancos europeos enfrentan el riesgo de quedar rezagados frente a sus competidores globales si no alcanzan la escala adecuada.

El reto de Europa, según BBVA

Aunque Europa tiene una gran potencia económica, «ningún banco de la Unión Europea figura actualmente entre los 25 primeros del mundo por capitalización bursátil», un ranking que está dominado por bancos de Estados Unidos, China y otros países como India, Canadá, Japón o Australia.

«En nuestro negocio, si no tienes escala, no puedes competir», señaló.

Además, el consejero delegado de BBVA hizo hincapié en que el mercado de capitales en Europa está mucho menos desarrollado que en Estados Unidos.

«Los préstamos bancarios representan el 75% de la financiación empresarial en la UE, mientras que los mercados de bonos alcanzan el 25%», lo que contrasta con la situación en EE.UU., donde el mercado de bonos es mucho más grande.

Por ello, Genç resaltó que los bancos desempeñan un papel crucial en la canalización de inversiones hacia la innovación y la descarbonización, factores esenciales para garantizar la competitividad futura de Europa.

«Europa necesita crecimiento, y para ello es esencial la inversión que pueden facilitar los bancos», concluyó.

© Reproducción reservada