BBVA ha decidido proseguir con su oferta pública de adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, a pesar de los movimientos estratégicos ejecutados por la entidad catalana y de la condición impuesta por el Gobierno. Así lo comunicó este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Tras la aprobación en la junta de accionistas de Sabadell de la venta de su filial británica TSB a Banco Santander y del reparto de un macrodividendo de 2.500 millones de euros, BBVA tenía la opción de retirar la operación. Finalmente, no lo ha hecho.
En su escrito, el banco presidido por Carlos Torres explicó: «Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable».
Fuentes de la entidad añadieron a Europa Press que «BBVA ha decidido seguir adelante y actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV».
Ese folleto abrirá el periodo de aceptación, que comenzará cinco días después y podrá extenderse entre 15 y 70 días. La intervención de la normativa estadounidense fija un plazo mínimo de 30 días.
Lo que adelantó el BBVA
En la presentación de resultados semestrales, el consejero delegado Onur Genç defendió que «nuestro foco es la creación de valor. Invertimos capital solo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor».
BBVA está revisando sus cálculos de sinergias, especialmente en costes, a la luz de las condiciones gubernamentales.
En su documentación a la CNMV, advirtió que si la fusión no se materializa «por cualquier motivo», no podrían alcanzarse «gran parte» de los beneficios estimados.
Por su parte, el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, ha señalado que el folleto debería aclarar «si los accionistas de Banco Sabadell percibirán el 25% del valor del banco en dividendos y recompras, y si el porcentaje alcanzará el 40% hasta 2027».
Aunque Torres sostiene que la mayoría de sinergias podrían lograrse incluso sin la integración, Sabadell insiste en que mantener las dos entidades separadas durante tres a cinco años eliminaría esos beneficios.
© Reproducción reservada