BBVA mantiene su opa sobre Sabadell pese a la presión del mercado y las restricciones del Gobierno

BBVAGettyImagen

BBVA mantiene su opa sobre Banco Sabadell pese a las condiciones impuestas por el Gobierno. Su propuesta sigue siendo un título propio por cada 5,3456 acciones del Sabadell más un pago en efectivo de 0,70 euros, sin cambios a pesar de que la acción del banco catalán cotiza casi un 9,5% por encima del canje ofrecido.

La ley permite mejorar la opa en el último minuto

El artículo 31 del Real Decreto de opas permite modificar las condiciones hasta cinco días naturales antes de que finalice el periodo de aceptación, lo que abre una ventana para BBVA hacia finales de julio o agosto. El banco ha indicado que mantendrá la oferta abierta al menos 30 días, alineándose con la práctica estadounidense, por lo que el desenlace se iría a septiembre.

Los inversores suelen esperar al final del plazo por si hay una mejora. En casos anteriores, como en Garanti (Turquía), BBVA subió un 23% su oferta inicial para atraer accionistas.

Condiciones y margen legal para cambios

BBVA ha fijado como única condición que la opa sea exitosa si obtiene el 50,01% de los derechos de voto (no del capital), excluyendo las acciones en autocartera de Sabadell, que han aumentado con los programas de recompra por valor de 1.002 millones.

La ley prohíbe rebajar la oferta, pero permite subir el precio o eliminar condiciones, siempre que se mantenga la igualdad de trato entre accionistas. Cualquier cambio debe ser aprobado por la CNMV en un plazo de tres días hábiles, durante los cuales se suspende el plazo de aceptación.

La opa puede durar entre 15 y 70 días, y una oferta competidora podría extender plazos y alterar condiciones.

El contragolpe del Sabadell con TSB

Sabadell ha reforzado su posición con la venta del TSB británico a Santander, lo que le permite elevar la retribución a accionistas hasta 3.800 millones en 12 meses, frente a los 1.300 previstos. Además, el 24 de julio presentará su nuevo plan estratégico 2025-2027, el mismo día que sus resultados semestrales.

BBVA, por su parte, presentará su plan estratégico a finales de año, con la atención puesta en si repartirá dividendos con los fondos del TSB.

Recurso judicial y vigilancia europea

BBVA no descarta recurrir la decisión del Gobierno que bloquea la fusión durante tres años, prorrogables a cinco. Tiene un mes para presentar recurso de reposición ante el Consejo de Ministros y dos para acudir al Tribunal Supremo, que podría suspender cautelarmente las medidas, aunque es poco habitual.

La Comisión Europea está revisando si la actuación del Gobierno se ajusta a derecho. Podría abrir expediente y llevar el caso al TJUE si considera que hay extralimitación. Mientras tanto, el ministro Carlos Cuerpo defiende la intervención como legítima y proporcional, asegurando que no bloquea la opa, solo la fusión posterior.

© Reproducción reservada